Los migrantes venezolanos continúan saliendo de su país hacia naciones vecinas. América Latina sigue como uno de sus principales destinos y hasta Chile llegan varios, pese a que el país extremó sus leyes para controlar el flujo irregular. El paso entre Pisiga en Bolivia y Colchane en Chile, es uno de los de mayor tránsito. Pero para quienes migraron hace años, el retorno es ahora una opción.
Con la Ley Migratoria en Chile, el ingreso al país para los migrantes pasa por más controles. La norma permite la reconducción inmediata de los que ingresen al país de forma irregular, pero la posibilidad de que los regresen no los detiene. “Si pudimos pasar Colombia, Ecuador, pasamos Perú y estamos en Bolivia ¿por qué no pasar a Chile? ¿qué nos detiene?” se pregunta Fernando Yépez, desde Pisiga en Bolivia.
La peligrosa zanja que sirve de límite en ese punto a los dos países, tampoco les preocupa. Aunque cinco personas hayan muerto en lo que va del año tratando de cruzarla.
Pero en Chile, los que migraron hace años se plantean volver a Venezuela. “Lo que había que hacer en Chile, ya se hizo”, señala Víctor Fernández, quien trabaja como repartidor en Valparaíso. “Yo desde aquí hice preparativos para volver. Me compré una moto, monté un negocio con mi papá y hay oportunidades”, agrega.
En total, más de seis millones de venezolanos salieron de su país en busca de oportunidades, pero los datos sobre cuántos retornaron no son claros.
Y el dato de migración de la semana: ‘Por mis hijos’ es el relato de una madre venezolana que tuvo que huir de Venezuela y el reencuentro con sus hijos en Ecuador. La historia se cuenta en este corto animado que reconoce a las madres forzadas a desplazarse.
Fuente: France24