América NorteLas medidas contra los migrantes atrapados cruzando la frontera...

Las medidas contra los migrantes atrapados cruzando la frontera con Canadá

-

- Advertisment -spot_img

Conoce las medidas que Estados Unidos está tomando contra los migrantes indocumentados que son atrapados cruzando la frontera canadiense.

Corina González

Estados Unidos continúa tomando medidas ante la crisis migratoria. No obstante, además de las leyes que se aplican en la frontera sur con México, el gobierno estadounidense ha comenzado a aplicar nuevas disposiciones sobre los migrantes que cruzan a la Unión Americana desde Canadá.

Las medidas contra los migrantes atrapados cruzando la frontera con Canadá

De acuerdo con la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los migrantes han estado cruzando ilegalmente la frontera norte hacia los Estados Unidos en niveles históricamente altos. A medida que los migrantes cruzan ilegalmente desde Canadá, los funcionarios estadounidenses han comenzado a transportar a las personas detenidas en la frontera norte hacia el sur de Texas, según reportes de Reuters.

Un portavoz del CBP dijo a NBC News que al menos dos vuelos, uno el 13 de marzo a Harlingen, Texas, y otro el 21 de marzo a El Paso, partieron de Plattsburgh, Nueva York, con un total de 82 migrantes expulsados bajo la prohibición migratoria conocida como Título 42. La mayoría de los migrantes expulsados eran de origen mexicano.

¿Qué es el título 42?

El Título 42 es una política de la era del expresidente Donald Trump, la cual impide que los migrantes ingresen a los Estados Unidos como medida de restricción por la pandemia de coronavirus.

Trump estableció esta política a inicios de la pandemia como una orden de salud pública. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) determinaron en su momento que la deportación era necesaria para proteger la salud pública.

Aumenta la migración en la frontera norte de Estados Unidos

Según datos del CBP, los cruces fronterizos ilegales en el Sector Swanton de la frontera de Estados Unidos, que cubre New Hampshire, Vermont y una parte del norte de Nueva York, aumentó en los últimos cinco meses a casi 10 veces su nivel durante el mismo período del año pasado.

Del 1 de octubre al 28 de febrero, alrededor de 2,000 migrantes fueron detenidos cruzando la frontera ilegalmente en el Sector Swanton, en comparación con solo 200 cruces en el mismo período del año anterior, reportó NBC News.

Fuente: us.as

Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti