América NorteA pie y en balsa por 8 países con...

A pie y en balsa por 8 países con un perro, la historia de un migrante y su mascota

-

- Advertisment -spot_img

Ya no solo es un perro, también “es un migrante”, dice Gilberto sin dejar de sonreír. Foto: AFP

   Hace casi dos meses que Gilberto Rodríguez dejó a su mujer y a sus dos hijos pequeños en Caracas e inició junto a su perro “Negro” una azarosa caminata hacia el norte por ocho países.

Ha dormido en la calle, ha evadido delincuentes y ha tenido que pagar sobornos a policías guatemaltecos corruptos, pero nada le ha robado la esperanza de llegar a Estados Unidos.
Antes de llegar al río Bravo, si consigue alcanzar la última frontera sin que la policía mexicana lo detenga y lo deporte, debe atravesar otro río en la frontera entre Guatemala y México, el Suchiate.
Migrante
Con su perro mestizo en brazos, paga poco más de un dólar para subirse a una balsa hecha de cámaras de neumáticos y tablas. En 10 minutos, ha llegado a México.
“Tenemos una situación muy crítica con la economía allá [en Venezuela] y nos toca salir corriendo. No alcanza para nada el sueldo, todo tú lo compras en dólares y lo que te pagan en bolívares no te rinde nada”, explica este joven delgado de 27 años en Ciudad Tecún Umán, en el suroeste de Guatemala, antes de cruzar el río.
Gilberto y su perro han atravesado a pie la peligrosa selva del Darién, entre Colombia y Panamá. Luego Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala hasta alcanzar México.
Un juez federal estadounidense  decidió este viernes mantener el Título 42, un decreto aprobado por el gobierno del expresidente Donald Trump en 2020 que permite la expulsión inmediata de los migrantes que ingresan por la frontera sur, y que el gobierno Biden aspiraba levantar este 23 de mayo.
Migrante
Pero al igual que Gilberto, la gran mayoría de quienes cruzan el río Suchiate no saben lo que es el Título 42.

“Plan hormiga”

Contrariamente a meses anteriores, cuando se agolpaban multitudes de migrantes esta frontera, ahora el flujo es pequeño. En las carreteras la policía guatemalteca sube constantemente a los buses para verificar la identidad de los viajeros.
El flujo migratorio por Guatemala llega en “grupos pequeños” que no demoran en pasar a México, comenta Alejandra Godínez, de la Oficina de Atención al Migrante en Ciudad Tecún Umán. “Se disipan en varios grupos y luego ya se agrupan del lado mexicano”, agrega Godínez.
“Lo están haciendo en plan hormiga”, explica Rubén Méndez, alcalde de Ayutla, municipio donde se encuentra Tecún Umán. Asegura que los operativos son un disuasivo para que los migrantes no intenten formar nuevas caravanas como las que solían salir de Honduras, principalmente desde 2018.
Migrante
Entre enero y mayo, Guatemala ha expulsado a unas 303 personas de Honduras, El Salvador y Nicaragua que no cumplieron los requisitos migratorios y sanitarios requeridos por la pandemia. También ha expulsado a 69 venezolanos y a 165 cubanos, además de a otras 86 personas de diferentes nacionalidades.
La última caravana de unos 500 migrantes fue disuelta en enero, apenas entró en suelo guatemalteco. Un año antes, un éxodo de unas 7.000 personas fue contenido a bastonazos y gases lacrimógenos.
Gilberto, con la mochila al hombro, cuenta que en algunos tramos de Guatemala los uniformados le exigieron dinero para permitirle continuar. “La vaina [asunto] está con los policías que nos quitan la plata”, dice.

Peligros

Con su pequeño perro mestizo de dos años y pelaje oscuro, Gilberto ha sorteado varios peligros. “En la selva del Darién veníamos con unas mujeres y las violaron, a nosotros nos robaron los teléfonos”, cuenta sobre este tramo del camino donde abundan las bandas criminales.
En el camino, mascota y amo han sobrevivido de la caridad y compartido el mismo plato. También han dormido en la calle, pues algunos refugios no permiten animales.
Migrante
Un día antes de embarcarse en el río, Gilberto, “Negro” y otros nueve caminantes hacen escala en la Casa del Migrante, una organización humanitaria que tiene un local en esta frontera. Allí se alimentan.
“Hemos venido entre montañas, ríos, quebradas, (y) la policía robándonos”, relata Moisés Ayerdi, un nicaragüense de 25 años que dice huir de la pobreza y de la represión en su país, donde dejó a su esposa e hija de tres años.
Todos quieren conseguir trabajo en Estados Unidos para enviar dinero a sus familias, y luego financiarles el viaje para reunificarse.
La rústica embarcación sobre el Suchiate es empujada por un hombre con una larga vara. Ni bien tocan la ribera del lado mexicano, “Negro” salta de los brazos de su amo y se adelanta en el sendero.
Ya no solo es un perro, también “es un migrante”, dice Gilberto sin dejar de sonreír.
Fuente: andina.pe

Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti