ÁfricaÁFRICA/SUDÁFRICA - Los niños apátridas: una herida abierta pero...

ÁFRICA/SUDÁFRICA – Los niños apátridas: una herida abierta pero escondida en África austral

-

- Advertisment -spot_img

Johannesburgo (Agencia Fides) – En Sudáfrica viven más de 642.000 niños migrantes o desplazados. Según los últimos datos de UNICEF, esta infausta cifra incluye a los refugiados, los solicitantes de asilo, las víctimas de la trata o del contrabando y los niños migrantes no acompañados y separados de sus familias.

Entre ellos hay varios menores apátridas que, por lo tanto, no gozan de la protección de ningún Estado. El problema ha sido abordado recientemente por el Grupo de Trabajo sobre Migración y Trata de Seres Humanos de la Comisión de Justicia, Paz y Desarrollo del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM). Dirigiéndose a la conferencia, el arzobispo de Johannesburgo, Buti Joseph Tlhagale, ha destacado que “los conflictos prolongados en los países africanos son la causa de la presencia de tantos niños apátridas”.
El Arzobispo de Johannesburgo ha destacado la trata de seres humanos y la migración forzosa debida al cambio climático como otros factores que contribuyen al aumento de niños apátridas en África. “El cambio climático a menudo obliga a las familias a trasladarse en busca de mejores oportunidades, creando así un gran número de apátridas”.

El obispo Tlhagale ha subrayado que “en algunos casos, los niños víctimas de la trata permanecen apátridas y se convierten en adultos sin documentos adecuados”; una condición que luego se transmite a sus hijos, aumentando el número de apátridas en su país de nacimiento. Esto se debe a que los gobiernos africanos no suelen “registrar a los niños al nacer; el Estado no considera su deber garantizar que los niños sean registrados una vez que vienen al mundo. No siempre se registra el nacimiento de los niños porque la gente no conoce los procedimientos para registrarlos, sobre todo en las zonas rurales. Y sobre todo porque el gobierno no ha establecido salvaguardias para garantizar que los niños sean registrados cuando vienen al mundo”, ha recalcado.

Existen lagunas en la legislación sudafricana sobre ciudadanía que no dan protección a los niños que son encontrados abandonados en el territorio de un Estado. La mayoría de las legislaciones de la región, incluida la sudafricana, no garantizan a estos niños el derecho a la nacionalidad, exponiéndolos así a una vida de dolor y exclusión.
El obispo Tlhagale apoya la campaña #IBelong. Lanzada en noviembre de 2014 por ACNUR, la campaña #IBelong pretende acabar con la apatridia en un plazo de diez años identificando y protegiendo a los apátridas, resolviendo las situaciones de apatridia existentes y evitando que surjan nuevos casos.

Por último, monseñor Tlhagale ha recordado la labor esencial de asistencia a los refugiados y emigrantes que llevan a cabo en Sudáfrica algunas órdenes religiosas. En particular, “las Hermanas Misioneras Scalabrinianas y las Hermanas Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa acogen a un buen número de niños y jóvenes apátridas”.
(L.M.) (Agencia Fides 8/5/2023)

Fuente: fides.org


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti