LatamAmnistía migratoria: en qué consiste medida de Migraciones que...

Amnistía migratoria: en qué consiste medida de Migraciones que beneficiaría a más de 400 mil extranjeros

-

- Advertisment -spot_img

Este trámite, que exonera del pago de multas, se podrá realizar hasta noviembre, a través de la plataforma digital y de manera gratuita.

Amnistía migratoria: en qué consiste medida de Migraciones que beneficiaría a más de 400 mil extranjeros

Desde este 2 de mayo, los más de 400 mil ciudadanos extranjeros que mantienen una multa con la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) pueden solicitar su amnistía, y de esta manera quedarán exoneradas del pago de la sanción impuesta.

La directora de Operaciones de Migraciones, Cynthia Otani, explicó en Canal N que este beneficio está dirigido para aquellos ciudadanos extranjeros que se encuentran en el Perú y hayan recibido multas por no realizar a tiempo el trámite de prórroga de residencia o tienen exceso de permanencia.

La buena noticia es que los miles de extranjeros aptos para iniciar este procedimiento no deberán realizar largas colas ni acudir a la sede de Migraciones, pues el trámite se realiza de manera online, a través de la Plataforma Agencia Virtual, y es gratuito. “El trámite es gratuito. El usuario debe ingresar a la plataforma y llenar su solicitud y automáticamente se le dará una respuesta vía correo electrónico”, precisó la funcionaria de Migraciones.

Agencia Digital de Migraciones.Agencia Digital de Migraciones.

Indicó que la entidad ha previsto la implementación de módulos de atención y orientadores para brindar información a las personas sobre el proceso de trámite.

No regulariza situación migratoria

Cabe indicar que la amnistía otorgada por Migraciones no significa que se esté regularizando la situación migratoria de los extranjeros, sino que solo se le está exonerando del pago de las multas impuestas por cometer infracciones contenidas en el artículo 56 del Decreto Legislativo N° 1350.

En esa línea, señaló que el plazo para acoger a la amnistía es de seis meses improrrogables, es decir hasta el mes de noviembre. Asimismo, sostuvo que es importante que los ciudadanos extranjeros inicien con su trámite de regularización como la prórroga de su residencia o la solicitud del nuevo Carné Permiso Temporal de Permanencia – CPP.

Desde hoy se puede tramitar la amnistía de multas.Desde hoy se puede tramitar la amnistía de multas.

Por su parte, el titular de Migraciones, Armando García Chunga, advirtió que si el ciudadano extranjero no regulariza su situación respecto a las multas “va a caer en una situación de irregularidad”. Explicó que esto implica el inicio de un procedimiento sancionador como la orden de salida hasta la expulsión del Perú.

“Para aquellas personas en situación irregular, por vencimiento de su permanencia o ingreso sin control migratorio, próximamente se iniciará un proceso de regularización, mediante el permiso temporal de permanencia”, puntualizó.

Proceso para regularización migratoria

Esta semana se conocerá los detalles acerca de la resolución de Migraciones para habilitar un nuevo permiso temporal de permanencia con el objetivo de regularizar la situación migratoria de los ciudadanos extranjeros que actualmente se encuentra en el Perú. “Este proceso de regularización migratoria comprenderá a quienes cayeron en irregularidad por vencimiento de su permanencia y aquellos que ingresaron al país sin realizar su control migratorio solo hasta la emisión de la resolución de superintendencia”, explicó el superintendente.

Es importante señalar que solo podrán iniciar este trámite, aquellos ciudadanos extranjeros que no posean antecedentes penales, judiciales, policiales y alerta Interpol. Además, los ciudadanos con CPP que tengan una permanencia mínima de seis meses desde la aprobación del último CPP otorgado y no hayan incurrido en causales de cancelación o perdida del permiso y además no registren penales, policiales y judiciales, en el Perú o el extranjero; ni tener alertas de Interpol, entre otros, podrán solicitar la calidad migratoria especial residente.

Fuente: Infobae


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti