América NorteAsí deben aplicar los venezolanos al nuevo programa migratorio...

Así deben aplicar los venezolanos al nuevo programa migratorio de EE. UU.

-

- Advertisment -spot_img

Estados Unidos recibirá migrantes de cuatro nacionalidades cada mes en 2023 | Foto Getty Images


Estados Unidos permitirá que 30.000 migrantes al mes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití ingresen al país y permanezcan por dos años con un permiso de trabajo. En El Pitazo te contamos cómo aplicar a este programa en seis pasos

Caracas.- El Programa para Venezolanos de Estados Unidos ahora incluye a personas de Cuba, Haití y Nicaragua. Esta decisión del país norteamericano fue anunciada el 5 de enero y las solicitudes para formar parte del mismo pueden enviarse desde este 6 de enero, pero ¿cómo se puede aplicar? Te lo contamos.

El proceso para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos tiene como fin recibir a 30.000 migrantes cada mes durante el 2023, es decir, 360.000 personas en un año, siempre que cumplan con los requisitos expuestos en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis).

Por otro lado, quienes no reúnan los requisitos e intenten cruzar por vías irregulares hacia Estados Unidos serán expulsadas bajo el Título 42. A su vez, el Gobierno de México acordó aceptar cada mes hasta 30.000 migrantes de los cuatro países que intentan cruzar por vías irregulares.

Para aplicar al proceso, los migrantes deben tener un patrocinador en Estados Unidos, poseer un pasaporte vigente y válido para viajes internacionales, proveer su viaje aéreo hacia el país norteamericano y aprobar una investigación de antecedentes de seguridad nacional y seguridad pública y no haber cruzado de forma irregular hacia Estados Unidos, México o Panamá después de la fecha del anuncio.

¿Cómo aplicar?

  1. El patrocinador debe rellenar el Formulario I-134A para realizar la solicitud en línea. Uscis evaluará la situación económica del patrocinador y decidirá si aplica al programa.
  2. El migrante que esta solicitando viajar a los Estados Unidos, recibirá instrucciones sobre cómo crear una cuenta en línea de Uscis en la que deberá confirmar su información biográfica y el cumplimiento de otros requisitos de salud pública.
  3. El beneficiario debe instalar la aplicación CBP One en su teléfono donde debe proporcionar nuevamente su información personal y una fotografía.
  4. Si la solicitud del migrante es aprobada, recibirá una autorización de viaje con una validez de 90 días. Los beneficiarios son responsables de asegurar su propio viaje por vía aérea a los Estados Unidos.
  5. Cuando un beneficiario llega a un puerto de entrada, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos​ (CBP) lo inspeccionará y lo considerará para otorgarle libertad condicional, es decir, el permiso de entrada al país bajo el programa migratorio.
  6. Las personas a las que se les otorga la libertad condicional, podrán permanecer en Estados Unidos por un período de hasta dos años y podrán solicitar una autorización de trabajo.

Fuente: Elpitazo.ve


Últimas Noticias

Doble estándar de EU y complicidad de México causaron tragedia de migrantes en Ciudad Juárez: AI

Mueren 39 migrantes en un incendio en inmediaciones del INM. Foto: Paola Gamboa/EL UNIVERSAL La abogada mexicana Érika Guevara, directora...

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después de cruzar el río Bravo con la intención de entregarse...

México: Exigen que se detengan las deportaciones de migrantes extranjeros

Organizaciones en defensa de los migrantes de Tijuana, lamentaron la tragedia de los 38 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez   Juan...

Qué es el Instituto Nacional de Migración, el órgano criticado por la crisis en Ciudad Juárez

Actualmente a cargo de Francisco Garduño, el INM enfrenta una encrucijada debido a la tragedia migrante ocurrida en la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La marca de los desplazados del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití

Dajabón (Dominican Republic) (AFP) – Un tablón en el piso con la marca "MF 011-5" en rojo le recuerda a...

Unos 155 mil haitianos desplazados por la violencia, según OIM

Unas 155 mil 166 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la violencia de las pandillas...

Más Vistos

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti