América NorteAumentan Suicidios de Migrantes Venezolanos en NY

Aumentan Suicidios de Migrantes Venezolanos en NY

-

- Advertisment -spot_img

Las autoridades neoyorquinas habían prometido ayuda psicológica a los migrantes que llegan a la Gran Manzana, pero todavía no la han proporcionado


Un segundo venezolano se quitó la vida en un albergue de la ciudad de Nueva York, que ha recibido a miles de migrantes desde el pasado verano, una noticia que ha trascendido en medio del llamado que ha hecho la ciudad a las autoridades estatales y federales por la urgente necesidad de fondos para atender a sus necesidades.

El migrante fue identificado como John Ortega, según trascendió en los medios locales, y se quitó la vida en el baño de la habitación donde vivía con su esposa e hija de tres años, en uno de los hoteles que la ciudad ha alquilado para albergar a inmigrantes.

Ortega, de 26 años y padre de tres, aunque sólo viajó con una hija, llegó a Nueva York junto a su esposa Maryelis Martínez a fines de agosto, según reportó el activista venezolano Jesus Aguais.

El pasado septiembre una madre venezolana, que llegó a la ciudad con sus dos hijos, también se quitó la vida en un albergue, en los que se alojan miles de los migrantes que han sido enviados en autobuses desde Texas más los que han llegado por cuenta propia en viajes privados.

“Esto ha sido un trauma muy grande para ella (la esposa de John Ortega)”, señaló Aguais, que explicó que su fundación Aid for Life ha conseguido un terapeuta venezolano que está brindando ayuda psicológica a la esposa y la hija.

En una entrevista con el canal 4 de la cadena NBC, Martínez señaló que, tras el trauma de encontrar muerto a su esposo, ella y su niña tienen miedo y duermen con otra familia en otra habitación, pero el personal del albergue le advirtió de que sería desalojada si no regresaba a dormir en la habitación que le asignaron.

Ayuda psicológica no llega a migrantes en NY

Además, el activista indicó además que las autoridades les habían ofrecido ayuda psicológica desde que llegaron a Nueva York, tanto a su familia como a otros migrantes, pero “todavía la estamos esperando”.

El pasado domingo el acalde Eric Adams explicó que 31 mil migrantes han llegado a la ciudad, de los que unos 20 mil están en los albergues al reiterar su pedido de “ayuda urgente” a las autoridades estatales y federales.

Mientras, la ciudad se alista para recibir una nueva oleada tan pronto se decida el futuro del programa del Título 42 que ha permitido las deportaciones exprés. De hecho, el Consejo de la ciudad realizó esta semana dos días de audiencias públicas sobre el tema migratorio.

“Aquí lo que tenemos que hacer es buscar más recursos para salud mental. Estas personas son solicitantes de asilo, ya vienen con un trauma” de haber dejado sus países y enfrentar una larga travesía hacia Estados Unidos y haber cruzado la peligrosa selva del Darién, que da acceso a Centroamérica, comentó además el activista.

De acuerdo con lo que mencionó Martínez, el cadáver de Ortega será cremado, para lo que la migrante tuvo que recaudar mil dólares entre sus amigos.

Fuente: nmas.mx


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti