LatamBrasil experimenta oleada migratoria récord de venezolanos

Brasil experimenta oleada migratoria récord de venezolanos

-

- Advertisment -spot_img


En los primeros tres meses de 2023, Brasil registró un ingreso récord de 51 838 migrantes y refugiados venezolanos.

El total es el más alto jamás registrado en los primeros tres meses del año desde 2020. Los datos son del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, divulgados por la Operación Bienvenida, ejecutada y coordinada por el Gobierno Federal, con el apoyo de entidades federales, agencias de las Naciones Unidas (ONU), organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil y entidades privadas, totalizando más de 100 socios. Las acciones tienen lugar en el estado de Roraima, en la frontera con Venezuela para recibir, prestar ayuda humanitaria y llevar a cabo la internalización de los venezolanos.

Desde enero de 2017, cuando comenzaron a organizarse los datos, hasta abril de 2023, Brasil contabilizó 903 279 ingresos de venezolanos.

Alejandro Guzmán, director de relaciones institucionales de la ONG Casa Venezuela, relaciona el elevado número de migrantes en el primer trimestre del año, con el endurecimiento de la actual situación económica en el país vecino. La ONG trabaja en la capacitación e inserción socioeconómica de los emigrantes, remitiéndoles a las ofertas de empleo que ofrece una red de empresas. Los venezolanos participan en el proceso de selección; si son aprobados son contratados. Guzmán también afirma que el perfil de los recién llegados a Brasil es de “extrema vulnerabilidad” social, lo que dificulta que las ONG les encuentren trabajo en Brasil.

“Sentimos el impacto de este aumento en los tres primeros meses del año, porque nos dimos cuenta de que las personas llegaban ahora en condiciones muy vulnerables, casi sin capacitación, sin profesión, en una condición que nos resulta muy difícil colocar en el mercado laboral”, dijo Guzmán a Diálogo. “Algunos casi sólo saben hablar. Estamos tratando de capacitarlos en algunas áreas como peluquería, manicura, para ver si podemos conseguirles empleo”.

Actualmente, la ONG está asociada con el proyecto Cerzindo, es un laboratorio de moda multicultural para inmigrantes y refugiados, promoviendo un curso de costura para mujeres venezolanas en São Paulo. Casa Venezuela también ofrece cursos para aprender portugués y atiende a unas 3000 personas al mes, con ayuda de todo tipo para entrar en el mercado laboral.

“Ese número de personas aumentó en los tres primeros meses del año, porque hubo una devaluación del 300 por ciento de la moneda venezolana. La situación actual en Venezuela es aún más aterradora. El salario mínimo actual corresponde a […] unos 7 dólares estadounidenses [al mes], lo que no alcanza ni para comprar 12 huevos en el mercado. Por eso, otras personas decidieron abandonar el país. Incluso refugios que estaban cerrados tuvieron que ser abiertos para recibirlos”, dice Gusmán, que ve la situación en Venezuela con pesimismo. “La propia ONU entiende que lo que está ocurriendo en Venezuela es una compleja crisis humanitaria, económica y política”.

A pesar de todas las dificultades, la Operación Bienvenida alcanzó el 30 de marzo la marca de 100 000 refugiados y migrantes de Venezuela internalizados por Brasil. Son más de 930 municipios brasileños que han recibido ciudadanos del país vecino en casi cinco años.

El 14 de junio, el Ministerio brasileño de Desarrollo y Asistencia Social promulgó un decreto por el que se asignaban más de USD 1,8 millones a 15 municipios y diez estados brasileños, para reforzar la red de asistencia social a inmigrantes y refugiados.

“Nuestro papel es ayudar a los municipios y estados para atender las necesidades básicas de estos grupos vulnerables, sin dejar de lado las diferencias culturales. Además de recibirlos, es necesario crear un camino de nuevas oportunidades”, destacó el ministro de Desarrollo y Asistencia Social Wellington Días.

Fuente: dialogo-americas


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti