LatamCasi 80.000 migrantes han ingresado a Honduras en 2022,...

Casi 80.000 migrantes han ingresado a Honduras en 2022, la mayoría cubanos

-

- Advertisment -spot_img

 Cerca de 80.000 migrantes irregulares que viajan con la idea de llegar a Estados Unidos han llegado a Honduras en lo que va de este año, en su mayoría de nacionalidad cubana, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) consultadas este viernes por Efe.

Entre enero y el 19 de agosto ingresaron al país centroamericano 79.667 migrantes que intentan avanzar hacia el norte con el objetivo de llegar a Estados Unidos, según los datos oficiales.

El INM detalló que este año han entrado de manera irregular a Honduras 44.535 migrantes cubanos, 19.222 venezolanos, 4.795 ecuatorianos y 3.051 haitianos.

Le siguen, en el orden, 642 de la India, 636 de Colombia, 592 de Senegal, 569 de Angola, 470 de Bangladesh, 478 de República Dominicana, 446 de Brasil, 423 de Ghana, 403 de Nicaragua, 329 de Camerún, 278 de Somalia, 256 de China, 239 de Nepal , 209 de Eritrea y 2.094 de otras nacionales, añade.

Según las estadísticas del INM correspondientes a enero y el 19 de agosto de 2021, un total de 10.032 migrantes irregulares ingresaron a Honduras. De ellos, 4.294 de Haití y 3.622 de Cuba, las nacionalidades predominantes en este grupo.

El 54,8 % (43.676) de los inmigrantes son hombres, 28,5 % (22.728) mujeres y un 16,6 % (13.263) son niños y adolescentes, agregó el Instituto de Migración.

Del total de migrantes irregulares este año, el 52,5 % (41.847) tenían entre 0 y 30 años, y el 47,5 % (37.820) eran mayores de 30 años.

El Instituto de Migración indicó además que el 77,3 % (61.556) de los migrantes entraron a Honduras por los municipios de Danlí y Trojes, departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua.

El Paraíso se ha convertido en los últimos meses en una nueva ruta que migrantes, principalmente de Cuba, Venezuela y Haití, están utilizando para seguir hacia Estados Unidos.

A inicios de agosto entró en vigor un decreto legislativo que exonera del pago de una multa administrativa, por más de 200 dólares, a los migrantes en situación de movilidad que ingresan de forma irregular a Honduras.

La amnistía migratoria fue publicada el 3 de agosto en el Diario Oficial La Gaceta, tres meses después de su aprobación en el Parlamento hondureño.

La mayoría de los inmigrantes que entran a Honduras lo hacen de manera irregular, por “puntos ciegos” a través de traficantes de personas, conocidos como “coyotes”, quienes no siempre los llevan hasta la frontera con Guatemala. EFE

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos,...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla que el 82% de los migrantes dice que no tiene...

Las pruebas con las que familiares buscan demostrar que los 38 migrantes desaparecidos en una lancha en San Andrés no habrían naufragado, ¿fueron secuestrados?

Sigue la incertidumbre por la lancha que desapareció, el pasado 21 de octubre de 2023, en San Andrés, con...

Masiva salida de venezolanos de Chile: Por qué se da este fenómeno y lo que reflejan las cifras

Cada vez más, los venezolanos dejan el país. Expertos explican las razones detrás de esta decisión. Andrea Cova Moore Una de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Chile expulsa a colombianos, ecuatorianos y dominicanos

Luis Eduardo Thayer dijo que buscan que las deportaciones de quienes "han cometido delitos en nuestro país, o que...

Más de 49 mil guatemaltecos han sido retornados en 2023

Foto: Omar Solís/EU   La cifra corresponde a las personas migrantes que han regresado al país procedentes de Estados Unidos y...

Más Vistos

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti