LatamChile: Corte Suprema ordena a Migraciones elaborar protocolo por...

Chile: Corte Suprema ordena a Migraciones elaborar protocolo por migrantes irregulares que piden refugio

-

- Advertisment -spot_img

Por Emilio Lara

hora el Servicio Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, tiene 40 días para elaborar el documento – desde que la sentencia quede ejecutoriada

En fallo unánime, la Tercera Sala de la Corte Suprema ratificó una resolución de la Corte de Santiago y ordenó al Servicio Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, a confeccionar un protocolo por aquellos migrantes irregulares que tras ingresar al país piden piden formalizar su situación de refugiados.

Esto en base a un recurso de protección interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en favor de una persona que pedía formalizar esta condición.

En su dictamen, según el INDH, la Tercera Sala dijo que la interpretación implementada por el Servicio de Migraciones, de aducir la “imposibilidad de formalizar a personas con ingreso irregular”, es una deducción errónea de las normas que se aplica a los extranjeros en una situación semejante y que esto afecta derechos iguales y genera una masiva judicialización de causas.

Luego de un “acabado estudio de la normativa que regula la materia”, los jueces concluyeron que la decisión de Migraciones de negar el formulario para acreditar la condición de refugiado a personas que entraron a Chile de modo irregular “sólo puede calificarse como un acto de autoridad despojado de toda formalidad y fuera de los procedimientos reglados al efecto, que por ello deviene en arbitrario e ilegal”.

Según el fallo esto afecta la igualdad ante la ley y toca a la obligación de ofrecer protección, donde el Estado tiene un deber al haber ratificado la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.

Ahora, en plazo no superior a los 40 días corridos desde que la sentencia queda ejecutoriada, el Servicio Nacional de Migraciones debe establecer un protocolo al respecto.

Junto con ello eso implica dictar resoluciones de carácter general para adecuar la actuación de sus funcionarios “a la correcta aplicación de los preceptos, las que deberá publicitar en todas las oficinas de su dependencia”.

Fuente: biobiochile.cl


Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti