LatamChile: Organizaciones piden regularización migratoria urgente para mujeres víctimas...

Chile: Organizaciones piden regularización migratoria urgente para mujeres víctimas de violencia de género

-

- Advertisment -spot_img

En una carta entregada al Servicio Nacional de Migraciones señalaron que el acceso actual al visado temporal por razones humanitarias para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar o de género, deja a muchas de ellas sin protección real, contradiciendo así las obligaciones internacionales del Estado de Chile.

Por Opazo

Esta semana, las consejeras nacionales de la Sociedad Civil (integrantes del Cosoc), entregaron una carta al Servicio Nacional de Migraciones, para solicitar la regularización migratoria para todas las mujeres sobrevivientes de violencia basada en género (VBG), mediante la validación de sus casos ante el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).

La misiva menciona distintos instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos que Chile ha suscrito, y sustenta su preocupación en el acceso actual al visado temporal por razones humanitarias para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar o de violencia de género, regulado en el artículo 38 y siguientes del Decreto 177 de 2022.

«Este establece que sea accesible solo una vez que la calidad de víctima haya sido acreditada por un tribunal de familia, Ministerio Público o tribunal que tenga a su cargo el asunto (que será de competencia penal). Pese a que entendemos que puede haber buenos motivos para la acreditación de la calidad de víctima por los organismos señalados, lo cierto es que ello deja sin protección a muchas mujeres sobrevivientes de VBG y, además, contradice las obligaciones internacionales que Chile ha suscrito», afirman las consejeras.

La carta fue firmada por Francisca Vargas Rivas (Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados Universidad Diego Portales), Jenniffer Piña (Brigada Migrante Feminista), Lorena Zambrano (Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes), y María Rocio Menanteux (Ong Marqay), consejeras integrantes del Cosoc, y cuenta con el respaldo de otros consejeros, y distintas organizaciones de la sociedad civil.

«En el caso de las mujeres en movilidad humana, el acceso a regularización migratoria es esencial, pues eso permite salvaguardar muchas situaciones que de por sí son violentas o están ligadas a la violencia, y procurar la autonomía progresiva», explicó Jennifer Piña.

En esa línea, la dirigenta manifestó que como organizaciones también fijan su posición para las visas por motivos humanitarios.

«Hemos venido denunciando la falta de efectividad para el otorgamiento de las visas por violencia de género para mujeres y disidencias sexo-genéricas migrantes, y dimos argumentos jurídicos, que Chile ha ratificado, mencionando medidas en las que los Estados deben adecuar sus políticas públicas, para proteger la vida de las mujeres», planteó.

Algunas de las referencias que se incluyeron en la misiva son: la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 19 de septiembre de 2016; la Observación General Nº 2 del Comité de Trabajadores Migratorios que indica en su apartado II, letra C sobre la protección de los derechos civiles y políticos (Parte III) respecto a la protección contra la violencia; y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, conocida como la Convención de Belém do Pará, ratificada por Chile.

Fuente: elciudadano.


Últimas Noticias

Doble estándar de EU y complicidad de México causaron tragedia de migrantes en Ciudad Juárez: AI

Mueren 39 migrantes en un incendio en inmediaciones del INM. Foto: Paola Gamboa/EL UNIVERSAL La abogada mexicana Érika Guevara, directora...

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después de cruzar el río Bravo con la intención de entregarse...

México: Exigen que se detengan las deportaciones de migrantes extranjeros

Organizaciones en defensa de los migrantes de Tijuana, lamentaron la tragedia de los 38 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez   Juan...

Qué es el Instituto Nacional de Migración, el órgano criticado por la crisis en Ciudad Juárez

Actualmente a cargo de Francisco Garduño, el INM enfrenta una encrucijada debido a la tragedia migrante ocurrida en la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La marca de los desplazados del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití

Dajabón (Dominican Republic) (AFP) – Un tablón en el piso con la marca "MF 011-5" en rojo le recuerda a...

Unos 155 mil haitianos desplazados por la violencia, según OIM

Unas 155 mil 166 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la violencia de las pandillas...

Más Vistos

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti