LatamCrisis humanitaria en Arauca: hay más de 1.500 desplazados...

Crisis humanitaria en Arauca: hay más de 1.500 desplazados por la guerra

-

- Advertisment -spot_img

Por una delicada situación está atravesando el departamento de Arauca, el cual se ha visto sumergido en la guerra por parte de los grupos criminales que delinquen en este territorio desde hace décadas. Sin embargo, recientemente se presentaron unos combates entre ellos, donde ha generado un masivo desplazamiento de habitantes huyendo de esta violencia.

Campesinos del departamento del Meta secuestraron a 31 militares. La Defensoría del Pueblo media para la liberación de los uniformados.
Piden la presencia del Gobierno nacional. – Foto: Defensoría del Pueblo}

Ante esto, la Oficina de Asuntos Humanitarios (Ocha) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que a corte del 18 de enero de 2023, se han registrado 1.531 desplazados por esta situación, la cual conforma un total de 428 familias que habitaban en los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena y Tame.

Asimismo, se mencionó que la Secretaría departamental de Desarrollo Social y de Equidad de Género identificó a 21 familias venezolanas, que corresponden a un aproximado de 84 personas con necesidades de protección internacional como parte de las víctimas de desplazamiento, de las cuales, 143 son de nacionalidad venezolanas y 5 son colombianas retornadas.

Se prevé la continuidad del desplazamiento, tanto de comunidades colombianas como venezolanas; de momento se alerta sobre el riesgo de un desplazamiento masivo de las comunidades de las veredas Corocito, Babaica, La Holanda y Caño Guarapo, ubicadas en el municipio de Tame”, recalcó la Ocha.

Lo cierto es que el pasado 10 de enero de 2023 se presentó un enfrentamiento entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc que dejó el saldo diez combatientes muertos, hechos que ocurrieron en las veredas de Lejanías y Normandía, zonas limítrofes entre el municipio de Arauquita y Puerto Rondón.

Los cuerpos abatidos fueron encontrados por la comunidad.
Los cuerpos abatidos fueron encontrados por la comunidad. – Foto: Archivo particular tomado de Facebook

Por su parte, SEMANA se comunicó con Óscar Vanegas, personero del municipio de Puerto Rondón, quien rechazó estos actos criminales y dio a conocer la problemática que se vive en este territorio.

Arauca se ha visto sumergido en un conflicto armado entre el ELN y las disidencias desde el 2 de enero de 2022, y este nuevo hecho es uno de los tantos enfrentamientos que ha tenido el departamento, donde ha tenido su epicentro en Puerto Rondón”, señaló el personero.

Precisamente, estos dos grupos armados están en diálogos ante un cese al fuego bilateral con el gobierno del presidente Gustavo Petro para lo que él llama “paz total”.

Tras los enfrentamientos en este municipio, hay 12 comunidades confinadas que son 11 veredas y la comunidad indígena para un total de más 1.500 afectados, así como también hay un gran número de desplazados que podría aumentar con esta nueva acción violenta”, aseveró Óscar Vanegas en este medio.

Además, el personero se mostró preocupado tras estos hechos, donde hasta el momento el Estado no se han pronunciado al respecto frente a la crítica situación que afronta esta parte del país.

“El llamado de la comunidad es básicamente de que estos dos grupos armados desescalen el conflicto y que se evite una confrontación armada en la zona, ya que esta guerra está a punto de trasladarse a veredas que son altamente pobladas y el uso de armas no convencionales podrían desencadenar en la muerte de civiles”, puntualizó Vanegas en SEMANA.

Los ataques se registraron entre el municipio de Arauquita y Puerto Rondón.
Los ataques se registraron entre el municipio de Arauquita y Puerto Rondón. – Foto: Archivo particular tomado de Facebook

Tal parece que entre los cuerpos que fueron abatidos y posteriormente encontrados en la mañana del miércoles 11 de enero, estaría Mateo Quintero Galvis, alias Solín, quien sería el cabecilla financiero del frente 10 de las Farc.

Según Olguín Mayorga, líder social y representante legal de la Asociación Nacional de Integración de Víctimas del Conflicto Armado de Colombia, mencionó que por este cabecilla se ofrecía una recompensa de hasta 500 millones de pesos, al ser señalado de extorsiones y secuestros en Arauca.

Fuente: Semana


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti