La Comar registró casi 50 mil solicitudes de refugio en los primeros cuatro meses de 2023. (REUTERS)
El INM informó sobre el cierre de 33 Estancias Migratorias en distintos estados del país en vísperas del fin de a vigencia del Título 42
México registró en los últimos meses un aumento en las solicitudes de refugio por parte de migrantes de distintas nacionalidades, y llegó a casi 50 mil peticiones realizadas ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), mientras que el flujo migratorio a través del país va en aumento ante el final de la vigencia del Título 42 en Estados Unidos.
Una de las alternativas por las que los migrantes han optado es la solicitud de refugio en México, lo que les da la posibilidad de mantenerse en el país, pernoctar en los distintos albergues e incluso trabajar en su paso por los distintos estados.
Sin embargo, destaca que en las solicitudes de nacionalidades presentadas por personas de origen haitiano y hondureño llegan a casi 30 mil entre ambas naciones, entre un total de 48 mil 970 solicitudes que se presentaron en los primeros cuatro meses del año.

Los datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados con corte a abril de este año advirtieron que gran parte de los migrantes que solicitan refugio en México provienen de Centroamérica y Sudamérica.
De tal forma que los migrantes procedentes de Haití, cuya crisis política se enarboló luego del asesinato de su presidnete Jovenel Moise en julio de 2021, encabezaron los registros de la Comar con un total de hasta 18 mil 860 personas solicitantes hasta el mes de abril.
En el listado también se encuentran otros países como Honduras con 10 mil 993, así como países que se encuentran inmersos bajo regímenes dictatoriales como lo son Cuba y Venezuela, que sumaron 3 mil 374 y 2 mil 892 solicitantes de asilo en México.
No obstante, en el listado se encontraron también dos países de Sudamérica y uno másafricano. Se trata de Brasil, con mil 822 solicitantes de asilo, Chile con mil 814 y Angola, con 976 solicitudes. Cabe recordar que en meses anteriores la Comar notificó sobre el arribo de migrantes procedentes de Afganistán.

Crecen las solicitudes de asilo
Las cifras de la Comar advirtieron que sus representaciones que más solicitudes de asilo recibieron fue la de Tapachula, en el estado de Chiapas, entidad que representa la puerta de entrada a México para los migrantes.
En estas representaciones de este organismo se presentaron hasta el mes pasado un total de 27 mil 584 solicitudes de asilo. Otra de las oficinas más recurrentes son las de la Ciudad de México, en donde se presentaron hasta 10 mil 497 peticiones.
Otras de las representaciones a las que más se recurrió fueron las de Palenque, también en Chiapas, con 3 mil 978 y del vecino estado de Tabasco, con 2 mil 926 peticiones realizadas hasta abril.

En el marco del fin del Título 42, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó recientemente el cierre de una serie de Estancias Provisionales a lo largo del país, seis de ellas ubicadas en el estado de Chiapas.
Son 33 Estancias Provisionales las que serán cerradas en todo el país, esto mientras la Comisión Nacional de los Derechos Humanos concluye sus visitas de supervisión en todas ellas, tras lo cual rendirá un informe especial sobre la situación de estas instalaciones.
Sin embargo, el INM destacó que los servicios que se brindan en estas Estancias serán trasladados a otras más.
Fuente: infobae