LatamDefensoría denuncia que multas a migrantes en Perú "carecen...

Defensoría denuncia que multas a migrantes en Perú “carecen de racionalidad”

-

- Advertisment -spot_img

Lima, 18 nov (EFE).- La Defensoría del Pueblo de Perú solicitó este viernes al Poder Judicial declarar fundado el recurso de amparo contra las multas impuestas a migrantes y refugiados por “su falta de proporcionalidad” y denunció que “carecen de racionalidad”.

La entidad señaló en un comunicado que considera que estas multas a los extranjeros residentes en Perú “se convierten en impagables”, tal y como han denunciado diversas asociaciones de migrantes venezolanos.

Además, señalan que existe una “falta de proporcionalidad” en las sanciones, algo que afecta al ejercicio de derechos fundamentales de estas personas, como el derecho al trabajo y a tener una vida digna.

Este pedido de la Defensoría se realizó en el caso de “amicus curiae” presentado ante el Segundo Juzgado Constitucional de Lima, donde se está tramitando la demanda de amparo interpuesta por la ciudadana venezolana Edith Zurima Arango Villamizar contra la Superintendencia Nacional de Migraciones.

En esta demanda, se solicita la inaplicabilidad de un inciso del artículo 190 del Reglamento del Decreto Legislativo 1350, que impone la sanción de multa por falta de prórroga de residencia.

También ordena al Ministerio del Interior la realización de un estudio técnico sobre la tasa de las multas para personas extranjeras.

“Si bien la Defensoría del Pueblo reconoce la potestad sancionadora de Migraciones, señaló que la imposición de multas debe encontrarse comprendida dentro de un margen de proporcionalidad y razonabilidad”, indicó la institución en un comunicado.

En este sentido, alegó que la imposición de una tasa como sanción económica constituye una barrera económica infranqueable para las personas que desean permanecer en el país de manera regular.

En especial para aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como los mayores de 60 años y personas con discapacidad o quienes tienen a su cargo el cuidado de menores o personas enfermas, entre otras situaciones.

Finalmente, la Defensoría instó al Estado “a garantizar el ejercicio de derechos de las personas extranjeras en el país y establecer medidas que aseguren su regularización migratoria de manera permanente”. EFE

Fuente: swissinfo.ch


Últimas Noticias

Doble estándar de EU y complicidad de México causaron tragedia de migrantes en Ciudad Juárez: AI

Mueren 39 migrantes en un incendio en inmediaciones del INM. Foto: Paola Gamboa/EL UNIVERSAL La abogada mexicana Érika Guevara, directora...

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después de cruzar el río Bravo con la intención de entregarse...

México: Exigen que se detengan las deportaciones de migrantes extranjeros

Organizaciones en defensa de los migrantes de Tijuana, lamentaron la tragedia de los 38 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez   Juan...

Qué es el Instituto Nacional de Migración, el órgano criticado por la crisis en Ciudad Juárez

Actualmente a cargo de Francisco Garduño, el INM enfrenta una encrucijada debido a la tragedia migrante ocurrida en la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La marca de los desplazados del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití

Dajabón (Dominican Republic) (AFP) – Un tablón en el piso con la marca "MF 011-5" en rojo le recuerda a...

Unos 155 mil haitianos desplazados por la violencia, según OIM

Unas 155 mil 166 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la violencia de las pandillas...

Más Vistos

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti