América NorteDetectan precariedad y hacinamiento en estancia del INM de...

Detectan precariedad y hacinamiento en estancia del INM de NL

-

- Advertisment -spot_img

Migrantes se quejan de tratos humillantes y de que les retinen documentos o celulares

 

Raúl Robledo

Olga Susana Méndez Arellano, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos estatal (CEDHNL), aseguró que en la estancia de migrantes en el Instituto Nacional de Migración (INM) en Nuevo León, han identificado condiciones precarias y de hacinamiento.

Méndez Arellano informó que desde febrero pasado hicieron del conocimiento del subsecretario de Derechos Humanos de Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, esa y otra lista de quejas recurrentes contra el INM.

“El 24 de febrero, junto con la organización civil Sin Fronteras, le enviamos al subsecretario de Derechos Humanos, lo que hemos detectado, que es muy recurrente, que tiene que ver con la estancia de los migrantes en el INM”.

“Se quejan generalmente de tratos humillantes, de que les retienen y destruyen documentos, celulares, los incomunican, no les permiten visitas. También de las condiciones precarias, hacinamiento, de las condiciones de los alimentos, de la falta de material médico”, explicó.

Méndez Arellano, dijo que le explicaron a Encinas Rodríguez, la nula información clara que existe en los trámites migratorios. Y no se brindan datos precisos respecto a la forma migratoria múltiple, terminan dando la preferencia a gestores que son los que cobran el trámite.

Detalló que tras los hechos en la estancia de Ciudad Juárez, Chihuahua, acudieron al Instituto en Nuevo León junto con una empresa especialista en control de riesgos, a la que lamentó, se le negó el acceso a las instalaciones.

Agregó que detectaron que el INM unicamente tiene tres extintores y en las estancias donde están los inmigrantes no cuentan con detectores de humo.

“Recabamos 96 quejas de los migrantes en 2022, de estas 55 son contra el Instituto, 11 se enviaron a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y seis son de Fuerza Civil.

“En 2023 llevamos hasta la fecha 27 quejas, de las cuales 20 son contra el Instituto Nacional de Migración; dos de Fuerza Civil y dos de Registro Civil del estado, por ejemplo”, indicó Méndez Arellano.

Precisó que actualmente, la CEDHNL, es la que tiene registradas el mayor número de quejas en el tema de migración que se remiten a la Comisión Nacional”, puntualizó.

Fuente: lajornadamaya.mx


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti