OpiniónDime si has oído esta historia antes

Dime si has oído esta historia antes

-

- Advertisment -spot_img

Es autora de cinco libros; el más reciente de ellos es Conditional Citizens: On Belonging in America.

El guardia de fronteras estaba de pie junto a un pequeño edificio de bloques de hormigón, entrecerrando los ojos por la luz del sol. Desde donde yo estaba —el asiento trasero del viejo Renault de mis padres—, él parecía alto y daba un poco de miedo. Pero solo echó un vistazo rápido al interior e hizo un gesto con la mano para indicarnos que podíamos seguir adelante en nuestra excursión de un día a Melilla, un enclave español al norte de Marruecos.

Aquello fue en 1977, cuando quienes cruzaban la frontera eran en su mayor parte lugareños. Pero, a medida que creció la Unión Europea, también lo hizo la fortificación. Hoy Melilla está rodeada por una ancha zanja, vallas metálicas de unos seis metros de alto y torres de vigilancia equipadas con tecnología de vanguardia. Es prácticamente imposible que un migrante sin documentos cruce la frontera; al menos, solo.

Muy temprano en la mañana del 24 de junio, unas 2000 personas se abalanzaron sobre la valla. Las fuerzas de seguridad marroquíes los recibieron con gases lacrimógenos y porras. Cuando se dispersó la aglomeración, habían muerto 23 migrantes, aunque las organizaciones no gubernamentales locales dicen que la cifra podría ascender a los 37. El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, culpó a las mafias de traficantes de personas de lo que calificó de “ataque a la integridad territorial” de España. Les agradeció a las autoridades marroquíes su labor, y añadió que Marruecos “combate y también padece esa violencia”.

Es conveniente presentar a España y Marruecos como víctimas conjuntas de invasores violentos, pero los desgarradores vídeos que salieron a la luz más tarde cuentan una historia distinta. Decenas de cuerpos yacían amontonados; unos pocos aún se movían y necesitaban atención médica, mientras la policía marroquí, con sus equipos antidisturbios, los vigilaba de cerca. Los refugiados e inmigrantes provenían de Sudán, Chad y otras partes del África subsahariana, según se ha informado.

Me llenó de indignación y vergüenza que quienes los habían maltratado fuesen africanos como ellos, trabajando en estrecha colaboración con la guardia fronteriza de la Unión Europea. En todo el norte global, los países ricos están externalizando la vigilancia de sus fronteras a otros países más pobres a cambio de apoyo económico, militar o diplomático. Esta colaboración, que endosa la responsabilidad moral y legal a los países pobres, deja abandonados a los refugiados a miles de kilómetros de los refugios seguros que buscan.

Aún se desconoce qué ocurrió exactamente la mañana del 24 de junio. No sabemos cómo murieron esas personas en la frontera; si fue por las caídas, los gases lacrimógenos, la asfixia, la falta de atención médica o una combinación de factores. No sabemos sus nombres. Ni siquiera sabemos con precisión cuántos murieron. Y, sin una completa investigación independiente, quizá nunca lo sabremos. Dos días después de la masacre, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos tuiteó varias imágenes de tumbas recién cavadas en un cementerio cercano, lo que indicaba que al menos algunos de los muertos quizá fueron enterrados allí.

Pero enterrar los cuerpos no hará que ese episodio desaparezca. Marruecos ya se está enfrentando a la indignación nacional y las repercusiones diplomáticas en el extranjero, entre ellas que el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, haya declarado sentirse “conmocionado y preocupado por el trato violento y degradante” que habían recibido los migrantes. Aunque Marruecos convocó rápidamente una reunión en Rabat con los embajadores de otros países africanos, algunos de los cuales expresaron su apoyo, el daño ya estaba hecho.

Este entendimiento entre España y Marruecos es relativamente nuevo. El año pasado, sin ir más lejos, el gobierno español acusó a Marruecos de “falta de respeto” y de lanzar un “desafío” por haber permitido a miles de personas, entre ellas muchos niños, cruzar la frontera sin impedimentos. Sin embargo, el anuncio en marzo de que España iba a apoyar el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental ha convertido a dos vecinos peleados en estrechos aliados. Se aprobó poco después un acuerdo en materia de seguridad.

España y Marruecos no son los únicos países que llegan a esos pactos. Para impedir que los migrantes lleguen a ella, la Unión Europea lleva una década embarcada en el proyecto de externalizar la vigilancia de sus fronteras a países muy alejados de ella.

Ha firmado acuerdos con Libia y Túnez para interceptar en el mar Mediterráneo a los migrantes que se dirigen a Europa y llevarlos a centros de detención en sus propios países; ha organizado el despliegue de sus guardias fronterizas en Senegal para impedir que los migrantes lleguen a las islas Canarias; y ha construido una red de muros y vallas entre Grecia y Turquía para cortarles el paso a los migrantes del sur, y entre Polonia y Bielorrusia para los que provienen del este. La Unión también ha gastado millones en muros virtuales: la tecnología que permite a la policía de fronteras detectar movimientos humanos e identificar a los migrantes.

Esto hace que un problema muy visible se vuelva invisible. Las personas que viven en las metrópolis europeas son escudadas de la violencia y el sufrimiento que tiene lugar en sus fronteras, porque estas fronteras, en realidad, son vigiladas por otros gobiernos a miles de kilómetros de distancia. Esta política es una burla a los derechos humanos, los cuales afirma Europa proteger y defender, incluido el derecho de asilo.

Aquí va una historia. Dime si la has oído antes. La gente pierde sus casas y sus medios de subsistencia a causa de la guerra, de una catástrofe natural o la ruina económica, así que deben mudarse a otra parte. Si la lotería de la vida les da los documentos acertados, pueden restablecerse en otro lugar y construirse una nueva vida. Pero si resulta que son de un país no deseable, serán repelidos por todos los medios necesarios.

Ya tenga lugar esta historia en las puertas de Europa o Estados Unidos, la moraleja es la misma. Nadie elige ser un refugiado. Solo elegimos cómo respondemos a los refugiados. Enviarlos de vuelta a Marruecos, como está haciendo Europa; mandarlos en avión a Ruanda, como el Reino Unido prevé hacer; o decirles “Quédate en México”, como ha estado haciendo Estados Unidos: todas estas son respuestas crueles y cortoplacistas. Porque, hasta que sus hogares sean seguros, seguirán viniendo refugiados.

Fuente: nytimes


Últimas Noticias

ACNUR publica nueva guía sobre protección internacional para las personas refugiadas de Haití

En medio del rápido deterioro de la seguridad, los derechos humanos y la situación humanitaria en Haití, ACNUR, la...

Más de 20 mil cubanos llegaron a EEUU en febrero; desde el éxodo por Nicaragua superan el medio millón

Migrantes cruzan el Río Bravo en las inmediaciones de Ciudad Juárez, Chihuahua. La mayoría de los cubanos llega a...

¿Votar contra los inmigrantes?

El disidente chino Ai Weiwei. REUTERS   Nos toca ir a las urnas. Toca elegir quién votamos ya favor (o en contra)...

“No pararemos las deportaciones a Haití ni autorizaremos campos de refugiados”: Luis Abinader, presidente de República Dominicana

Pie de foto, Luis Abinader, presidente de República Dominicana, respondió a la BBC desde Santo Domingo. Author,Programa HARDtalk República Dominicana seguirá...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Crece rechazo país acepte a haitianos como refugiados

En la actualidad, en el mundo hay 420 asentamientos y campos de refugiados en 126 países. Por Víctor Martínez    La petición de...

¿Por qué cada vez más migrantes se juegan la vida por esta ruta para llegar a EE UU?

En las últimas semanas, gran parte del debate sobre la inmigración ilegal a Estados Unidos se ha centrado en...

Más Vistos

- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti