EuropaDinamarca enviará a migrantes a centros en el extranjero

Dinamarca enviará a migrantes a centros en el extranjero

-

- Advertisment -spot_img

El Parlamento danés aprobó una polémica ley que permite crear centros de acogida en el extranjero, adonde serían trasladados los solicitantes de asilo que lleguen a Dinamarca mientras se tramitan sus peticiones.

La ley fue aprobada este jueves (3.06.2021) por 70 votos contra 24 y contó con el apoyo del Partido Socialdemócrata de Dinamarca, que gobierna en minoría, y de todas las fuerzas de la oposición de derecha.

El proyecto legal ha estado rodeado de controversia y ha generado críticas de varios de los aliados de izquierda del Ejecutivo, oenegés y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que han cuestionado su legalidad.

“Al poner en marcha un cambio tan drástico y restrictivo de la legislación sobre refugiados, Dinamarca se arriesga a provocar un efecto dominó”, señaló recientemente el representante de ACNUR en los países nórdicos, Henrik Nordentoft.

El ministro de Integración y Extranjería danés, Mattias Tesfaye, ha asegurado que la reforma es legal y que los acuerdos que Dinamarca establezca con terceros países respetarán “las obligaciones internacionales” de su país.

Tesfaye admitió recientemente que todavía no hay ningún acuerdo cerrado y que las autoridades danesas mantienen conversaciones con hasta una decena de países.

El titular de Integración danés viajó el mes pasado por sorpresa a Ruanda, donde firmó un convenio marco para estrechar la cooperación con este país en materia de inmigración y que abre la puerta a construir allí un hipotético centro de acogida, lo que provocó duras críticas de varias organizaciones.

Dinamarca, que no forma parte de la política común de la Unión Europea (UE) en materia de justicia e inmigración, ha impulsado una línea dura desde hace dos décadas, que han mantenido sin cambios los sucesivos gobiernos de izquierda y derecha.

El anterior gobierno liberal-conservador de Lars Løkke Rasmussen (2015-2019) acentuó esa línea, coincidiendo con la llamada crisis de los refugiados en Europa, con el apoyo constante del Partido Socialdemócrata, dirigido por Mette Frederiksen, primera ministra desde hace dos años. (EFE, AFP).

Fuente: Deutsche Welle


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti