LatamEcuador requiere 237 millones para atender a 430.000 migrantes...

Ecuador requiere 237 millones para atender a 430.000 migrantes venezolanos

-

- Advertisment -spot_img

Quito, 1 jun (EFE).- Ecuador requiere de unos 237 millones de dólares para atender a los más de 430.000 migrantes venezolanos en el país, según informó este martes la Cancillería tras una reunión de preparación para la mesa de donantes que tendrá lugar el próximo 17 de junio en Canadá.

El anuncio se hizo tras una reunión virtual del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) sobre las necesidades y proyecciones económicas de los países de acogida de venezolanos, en preparación de la próxima Conferencia Internacional de Donantes.

Según un comunicado de la Cancillería en Quito, el compromiso de Ecuador para la atención a los ciudadanos venezolanos enfrenta crecientes presiones económicas y sociales agravadas por la pandemia de la covid-19.

Por ello, a fin de complementar los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano, los miembros del GTRM proyectaron una cifra de 237 millones de dólares, a través del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes para hacer frente a las necesidades de esos colectivos en el país.

A la cita del grupo asistieron autoridades diplomáticas ecuatorianas, así como la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, Lena Savelli; el embajador de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick; el de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts; el representante de ACNUR, Giovanni Bassu; y el jefe de la misión de la Organización Internacional de Migraciones, José Iván Dávalos; entre otros.

En la reunión se analizaron las necesidades y retos que existen para brindar atención a los migrantes venezolanos, con el objetivo de orientar los recursos que se pudieran obtener en el cónclave de donantes.

El canciller ecuatoriano, Mauricio Montalvo, dijo que su país valora esta iniciativa, pues constituye una valiosa oportunidad para mostrar a los donantes algunos ejemplos del trabajo que realiza el Gobierno y la cooperación internacional “en favor de las poblaciones migrantes venezolanas que han llegado al país”.

Ecuador considera que los migrantes y refugiados pueden contribuir en el desarrollo de los países de acogida, al aprovechar su experiencia y transferencia de conocimientos, remarcó Montalvo.

Recordó, además, que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, “ratificó la voluntad de emprender un nuevo proceso de regularización extraordinario, que permita facilitar el acceso a visas a un número amplio de ciudadanos venezolanos”.

El viceministro ecuatoriano de Movilidad Humana, Carlos Alberto Velástegui, manifestó que, a su criterio, la magnitud de la crisis migratoria “seguirá mientras no cambien las condiciones internas de Venezuela”.

Por ello, Velasteguí pidió “proyectar el esfuerzo solidario para enfrentar una crisis agravada por la situación sanitaria” por la pandemia del coronavirus en el mundo. EFE


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti