América NorteEE. UU. reporta 7 mil 800 detenciones de migrantes...

EE. UU. reporta 7 mil 800 detenciones de migrantes diarias y Biden pide ayuda a AMLO

-

- Advertisment -spot_img

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos da cuenta de 7 mil 800 detenciones de inmigrantes indocumentados por día a lo largo de la frontera con México.

Las autoridades de protección fronteriza de Estados Unidos dan cuenta de 7 mil 800 detenciones de inmigrantes indocumentados por día a lo largo de la frontera con México. (Foro Prensa Libre: AFP)

El presidente de EE. UU., Joe Biden, trató de coordinar este viernes 29 de abril con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), una estrategia común ante el flujo “sin precedentes” de migrantes que está llegando a la frontera común.

Ambos líderes mantuvieron una reunión virtual que la Casa Blanca calificó de “constructiva” y López Obrador tildó de “cordial”, en un momento en el que Biden está preocupado por la llegada a la frontera sur estadounidense de una cifra de indocumentados inédita en dos décadas.

“La mayor parte de la conversación estuvo centrada en migración, y trató sobre (…) dar pasos para reducir la migración en la frontera (común)”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.

El encuentro virtual, al que la prensa no tuvo acceso, se produjo pocas semanas antes de la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en junio en Los Ángeles, California, y en la que es probable que ambos líderes se vean en persona.

Récord de llegadas en marzo

Biden, que no quiso hacer comentarios sobre la reunión durante un acto posterior en la Casa Blanca, planteó a López Obrador cómo gestionar juntos “los flujos migratorios sin precedentes” que está recibiendo Estados Unidos, explicó antes del encuentro un alto cargo estadounidense, que pidió el anonimato.

En marzo se registró un récord inédito en 22 años en las detenciones de indocumentados en la frontera de EE. UU. con México: las autoridades fronterizas interceptaron a migrantes 221 mil 303 veces, el 33 % más que en febrero, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, en Inglés).

La CBP da cuenta de 7 mil 800 detenciones de inmigrantes indocumentados por día a lo largo de la frontera con México en las últimas tres semanas, casi cinco veces el promedio de 2014-2019, antes de la pandemia de covid-19.

La nacionalidad de los migrantes que llegan está cambiando también: el 40 % de los interceptados en marzo no eran ni de México ni de países centroamericanos, y muchos llegaron de Cuba, Nicaragua o Colombia, de acuerdo con los mismos datos.

De momento, Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los indocumentados que llegan a su frontera sur, sin darles la oportunidad de solicitar asilo, en virtud de una norma conocida como Título 42 y que está amparada en la pandemia.

El incierto futuro del título 42

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC, en inglés) anunciaron recientemente su plan de rescindir el próximo 23 de mayo esa norma, que se impuso en 2020 bajo el mandato de Donald Trump y que Biden ha mantenido.

No obstante, ese plan está en manos de un juez de Luisiana, que ha suspendido por 14 días los preparativos de la Administración para acabar con esa norma.

El magistrado ha fijado una audiencia para el próximo día 13 de mayo, en la que podría adoptar una resolución definitiva sobre el futuro del Título 42.

Aunque no está claro si la medida acabará finalmente el 23 de mayo, el tema ha entrado con fuerza en el debate político de Estados Unidos, donde la oposición republicana trata de sacar rédito partidista a la perspectiva de una ola migratoria masiva cuando acabe esa norma.

A seis meses de las elecciones legislativas de noviembre, la Casa Blanca quiere evitar una crisis humanitaria en la frontera que pueda perjudicar a los candidatos demócratas, y ya prepara un plan para reforzar la zona limítrofe con México.

Marcar distancias con Prump

La llamada entre Biden y López Obrador se produjo en ese contexto, pero la Casa Blanca no aclaró si el presidente estadounidense hizo alguna petición concreta al mexicano para que refuerce la frontera sur de México e impida el paso de más inmigrantes indocumentados que se dirijan a EE. UU.

Eso sí, la portavoz de la Casa Blanca quiso distinguir la postura del presidente estadounidense de la de su predecesor, y recalcó que Biden no estuvo “amenazando al presidente mexicano en ningún sentido”, como sí hizo Trump.

El encuentro virtual entre Biden y López Obrador se produjo una semana antes de que éste emprenda un viaje por Cuba y Centroamérica, países de origen de muchos de los migrantes que están llegando a la frontera común.

Ambos presidentes acordaron que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, visitará Washington este lunes “para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas”, reveló López Obrador en un tuit tras la llamada.

Biden ha adelantado que su principal objetivo en la Cumbre de las Américas es “trazar un nuevo enfoque regional para mejorar la forma” en que se gestiona “de manera conjunta la migración en la región para la próxima década”, afirmó en un comunicado este mes.

Incluso si Estados Unidos rescinde el llamado Título 42, el Gobierno de Biden pretende “expandir de forma significativa” las expulsiones rápidas de indocumentados en la frontera a través del Título 8, que es la norma estándar por la que EE. UU. realiza las deportaciones, según la Casa Blanca.

Fuente: prensalibre.


Últimas Noticias

Canadá le abre las puertas a medio millón de residentes permanentes en 2025: estos son los oficios más solicitados

El sector salud es un área que requiere, por ejemplo, asistentes dentales y auxiliares de laboratorio dental. Foto: Pexels/...

Historias de la migración: El Darién, donde el pavor y la fe chocan para los migrantes que apuestan por un futuro mejor

Imagen aérea de migrantes que llegan en barco a Lajas Blancas, en el río Chucunaque, provincia de Darién.   Una cifra...

Migración sigue en auge en Triángulo Norte con fuerte impacto en los menores

Tegucigalpa (Proceso Digital) – El fenómeno de la migración sigue en auge en la región centroamericana, donde dos de cada...

[Fotos] Migrantes venezolanos varados sobreviven en El Salvador

Por Dennis Argueta Ernesto y su familia cumplieron dos meses de haber dejado su país para cumplir el “sueño americano”. Sin...
- Advertisement -spot_imgspot_img

De hormigón, ecológicos y con el tejado curvo: así son los hogares para refugiados de Norman Foster

Casa diseñada por la Fundación de Norman Foster para los refugiados. NORMAN FOSTER FUNDATION Loreto Sánchez Seoane A través de láminas...

Rescatan a casi 170 migrantes cerca de las islas Canarias

Casi 30.000 migrantes irregulares llegaron a España por mar en 2022 y 15.682 de ellos usaron la ruta atlántica....

Más Vistos

- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti