América NorteEEUU: "La sangre de los que fallecieron en Ciudad...

EEUU: “La sangre de los que fallecieron en Ciudad Juárez está en las manos del gobierno de Estados Unidos”

-

- Advertisment -spot_img

La abogada experta en asilo e inmigración, Alexandra Lozano, habla sobre las dificultades para lograr el derecho al asilo y cuestiona al gobierno de Biden.

En la última década, la crisis mundial de refugiados se ha duplicado en su alcance. En 2022, ACNUR anunció que habíamos superado la marca de los 100 millones de desplazados, lo que significa que más del 1,2 % de la población mundial se ha visto obligada a abandonar sus hogares.

En Estados Unidos, la crisis migratoria ha sido uno de los temas más abordados por los medios en 2022, convirtiéndose en una cuestión politizada y polémica. Si bien los países africanos han enviado la mayoría de los refugiados al país, es en la frontera con México donde se centran todos los debates. La realidad muestra que los migrantes proceden en su mayor parte de Venezuela, donde más de 6,1 millones de refugiados y emigrantes han abandonado el país.

A medida que aumente el número de solicitantes de asilo, las tasas de casos de asilo exitosos en los tribunales están disminuyendo. En un diálogo exclusivo, LPO constató con la abogada experta en asilo e inmigración, Alexandra Lozano, como la realidad para este tipo de casos no ha cambiado con la administración Biden.

¿Por qué es importante hablar de asilo?

Desde niña me interesaban mucho los derechos humanos y precisamente en Estados Unidos tenemos una crisis de derechos humanos, especialmente para la comunidad latina. Es importante hablar del asilo pues representa ayudar a quienes tienen miedo de regresar a su país.

El asilo es un derecho para cualquier persona pero es un proceso dificil de ganar. A menudo me encuentro con clientes que han sufrido con los carteles o las pandillas. Con muertes de familiares por ejemplo, pero eso no es suficiente para conseguir el asilo. Para lograrlo hay que haberlo sufrido por cuestión de raza, religión, opinión política,… y eso es lo más difícil de probar. Aunque sea difícil, si tienes miedo de regresar a tu país, hay que intentar tramitar este asilo.

Guatemala, Honduras y El Salvador tienen algunos de los niveles más altos de violencia y delincuencia en el mundo. ¿Los funcionarios de migración atienden a migrantes de estos países que buscan asilo de manera especial?

Las pandillas que asesinan y terror en estos países fuerzan a muchas personas a querer huir, pero será difícil que prueben que merecen asilo si no demuestran que se trata de una cuestión de raza, religión, o por ejemplo si alguien es vocalmente muy contrario a estas pandillas, que demuestren que es un peligro especifico personal. Cualquier persona de cualquier país puede aplicar al asilo de hecho. Lo mismo sucede en México, donde también hay mucha violencia, en regiones como Guerrero o Michoacán por ejemplo.

A menudo me encuentro con clientes que han sufrido con los carteles o las pandillas pero el derecho de asilo es dificil de ganar. Hay que probar que todo se debe a una cuestión de raza, religión, opinión política y eso es lo más difícil. 

Cuando se juntan muchas personas cruzando la frontera, como es el caso de los venezolanos que llegaron a lo largo de varios meses en 2022, ¿pueden aplicar de manera colectiva?

Cada persona tiene que aplicar para el asilo individualmente. No se puede hacer nada en grupo. Tener problemas en tu país no es suficiente para lograr asilo. Cada uno debe mostrar su petición para mostrar cómo les afecta específicamente. Pero en cuestiones como el Estado de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) en situaciones graves, cuando hay problemas naturales como terremotos, pero ya sería una clase específica. También hay una nueva política para venezolanos donde pueden encontrar un patrocinador para venir a Estados Unidos.

"La sangre de los que fallecieron en Ciudad Juárez está en las manos del gobierno de Estados Unidos"

En febrero de 2023, el presidente Joe Biden dio a conocer una nueva política de asilo que tiene como objetivo desalentar los cruces fronterizos no autorizados. Según la nueva regla, las autoridades fronterizas negarán el asilo a la mayoría de los migrantes que lleguen a un puerto de entrada oficial a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México sin haber solicitado asilo primero en un tercer país atravesado en el camino.

El gobierno de Estados Unidos sigue cerrando las puertas a las personas que tienen derecho a pedir asilo y en mi opinión es una violación de los derechos humanos internacionales. Creo que uno tiene derecho de pedir asilo, y no hay motivo para que los Estados Unidos sigan forzando a las personas a esperar en México, vimos la tragedia de los inmigrantes que fallecieron en la cárcel sin motivo en Ciudad Juárez , y ellos estaban haciendo todo lo correcto para buscar una vida mejor y ejercer sus derechos. Es una tragedia evitable que los Estados Unidos han causado. La sangre de los que fallecieron en ese proceso está en las manos del gobierno de Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos sigue cerrando las puertas a las personas que tienen derecho a pedir asilo y en mi opinión es una violación de los derechos humanos internacionales. 

Entonces, ¿no hay diferencias en esta materia entre Trump y Biden?

Hijo lo mismo. Trump empezó con la ridiculez de forzar a los inmigrantes a esperar sus audiencias en México. Biden ha seguido con lo mismo y no tiene sentido. Hay muchos problemas con carteles en la frontera, es muy peligroso. La gente escapa sin nada y viven en campamentos en las calles. ¿Por qué Biden permite que eso siga? Queremos a veces echar la culpa a un presidente u otro pero todos son lo mismo. Incluso el que empezó encerrando a familias en cárceles fue Obama. Cuando se trata de forzar a la gente a esperar en México, Trump y Biden son igual de inhumanos.

Para ganar el voto latino, especialmente el partido demócrata, apela a estas preocupaciones de los hispanos que viven en Estados Unidos, ¿crees que esto se va a traducir en cambios?

Yo espero que el voto latino cuente para el cambio. Espero que no solo se hagan promesas. Los politicos quieren conseguir el voto latino pero deben cumplir con las promesas de inmigracion. Nos afecta a todos, es una cuestión humanitaria.

Fuente: lapoliticaonline


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti