América NorteEEUU: Unas 23.500 personas ya se han registrado en...

EEUU: Unas 23.500 personas ya se han registrado en centros de procesamiento de Colombia, Guatemala y Costa Rica

-

- Advertisment -spot_img

Un grupo de migrantes de Venezuela, Ecuador y Haití cruzan el río Muerto en el Tapón de Darién, mientras continúan su viaje hacia la frontera de EEUU, en Acandi, Colombia, el 9 de julio de 2023.


Salomé Ramírez Vargas

Unas 23.500 personas en Colombia, Guatemala y Costa Rica ya lograron acceder a los centros de procesamiento para migrantes establecidos por el gobierno estadounidense, detalló el jueves Marta Youth, subsecretaria adjunta de la oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado.

Hasta el 10 de agosto, más de 19.000 personas se han registrado en Colombia y Guatemala a través del sitio web movilidadsegura.org, aseguró Youth en una rueda de prensa telefónica.

En Costa Rica, donde el proceso comenzó a través de invitaciones, las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), registró la llegada de 4.500 personas, según Youth. Entre estos, más de 1.300 migrantes fueron remitidos al programa de refugiados de EEUU.

Actualmente, la plataforma designada para los registros, únicamente está habilitada para nacionales de Guatemala que se encuentren en su país, y para ciudadanos de Nicaragua o Venezuela que vayan a estar en Costa Rica en o antes del 12 de junio de 2023.

En el caso de Colombia, las nuevas inscripciones estás actualmente cerradas.

“Esas oficinas ya han registrado a miles de personas y han facilitado el acceso al procesamiento acelerado de refugiados a través del programa de EEUU de admisión de refugiados”, dijo la subsecretaria al detallar que mientras algunas personas serán elegidas para este programa, a otras se “les brindará información” o se serán referidos a programas de permisos humanitarios, reunificación familiar y vías laborales hacia los Estados Unidos.

Por otro lado, Youth negó que el gobierno estadounidense se esté planteando establecer una oficina adicional en El Salvador o que, en el caso de Colombia, estén consideran atender a ciudadanos colombianos.

En este país sudamericano únicamente están atendiendo solicitudes de migrantes de nacionalidad cubana, haitiana y venezolanos.

EEUU anunció recientemente la integración de México como uno de los países que tendrán centros de recepción de refugiados de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, y con el fin de ofrecer visas laborales a migrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador.

El reto de la migración a través del Darién

Autoridades migratorias de Panamá han informado que en lo que va del año, más de 260.000 personas han cruzado la selva del Darién en su ruta migratoria. Ante los altos números, el gobierno estadounidense aseguró que siguen “ayudando” a las autoridades de Colombia y Panamá para reducir las actividades ilegales en la zona.

“Desde el 20 de abril hemos ayudado a movilizar a más de 3.880 fuerzas de seguridad colombianas y panameñas y más de 271.000 libras de cargamento al Darién en apoyo a los esfuerzos para contrarrestar a las organizaciones criminales transnacionales en esa área”, dijo Luis Miranda, subsecretario adjunto principal de Comunicaciones en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

El DHS abundó en que el aumento en el flujo de los migrantes en el Darién respondía a “mentiras que impulsan los contrabandistas que buscan beneficiarse de la gente que paga por ponerse en esos caminos”.

Las nacionalidades más presentes en la peligrosa ruta, según Miranda, son venezolanos, ecuatorianos y peruanos.

Desde marzo, cuando llegó a su fin el Título 42, que establecía la expulsión a México de migrantes que cruzaran irregularmente a EEUU, han deportado a más de 145.000 personas que intentaron ingresar ilegalmente al país.

“Continuamos haciendo cumple las leyes de EEUU”, estableció el funcionario de DHS. Este jueves, la embajada de EEUU en Cuba anunció la llegada a La Habana del quinto vuelo de deportación proveniente de EEUU con unos 29 cubanos.

Fuente: vozdeamerica


Últimas Noticias

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron rescatados en medio del río Bravo, en la frontera entre...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana, el 27 de noviembre de 2023. En las últimas dos...

Corrupción, violencia y necesidad del evangelio: la realidad de los migrantes latinoamericanos

En su propósito de buscar mejores oportunidades laborales, un venezolano tuvo que atravesar múltiples vicisitudes, entre ellas algunos encuentros...

Una defensora de derechos humanos colombiana, entre los ganadores del Premio Nansen para los Refugiados

© ACNUR/Nicolo Filippo Rosso. Elizabeth Moreno Barco "Chava" (al centro), ganadora en la región de América del Premio Nansen...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EEUU. “Operación Lone Star”, persecuciones mortales contra migrantes que viajan en automóvil

Agentes del Departamento de Seguridad han protagonizado persecuciones a alta velocidad contra vehículos en los que viajaban migrantes; al...

La Europa de los muros

La misma Unión Europea que abrió sus puertas durante la crisis de refugiados de 2015 se encuentra actualmente rodeada...

Más Vistos

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti