ÁfricaEl Ejército de RDC informa de un desplazamiento masivo...

El Ejército de RDC informa de un desplazamiento masivo de refugiados a Ruanda

-

- Advertisment -spot_img

Kinshasa, 4 ene (EFE).- El Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) informó hoy de un “desplazamiento masivo” de tutsis congoleños -grupo de origen ruandés que, según la ONU, sufre ataques xenófobos y discursos de odio- hacia la vecina Ruanda, donde se establecieron como refugiados.

El éxodo de la comunidad tutsi -un grupo que habla como idioma materno la lengua de la vecina Ruanda, el kiñaruanda, aunque muchos de ellos nacieron y crecieron en la RDC- se produjo en medio de una escalada militar del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), liderado por tutsis.

Desde la reactivación de sus combates el pasado mes de marzo, los insurgentes han ocupado grandes áreas y localidades estratégicas en la RDC y han desencadenado intensas tensiones diplomáticas entre Kinshasa y Kigali, con el Gobierno congoleño acusando a Ruanda de apoyar al M23.

En este contexto, la ONU documentó “una proliferación preocupante de xenofobia y discursos de odio que incitan a la discriminación, la hostilidad y la violencia contra las poblaciones de origen ruandés (en la RDC), percibidas como partidarias del M23”, según un informe publicado el pasado diciembre.

Los investigadores del Grupo de Expertos sobre la RDC del Consejo de Seguridad de la ONU indicaron que esos discursos hostiles, que se han “extendido por todo el país”, en ocasiones han desatado “actos de violencia, incluidos asesinatos”.

Sin embargo, el portavoz del Ejército congoleño en la provincia de Kivu del Norte, teniente coronel Guillaume Ndjike Kaïko, achacó hoy el reciente “desplazamiento masivo” de tutsis a una “manipulación” por parte de Ruanda.

“Hemos concluido que esta huida se produjo después de que Ruanda manipulase a la comunidad tutsi para que llenen los campamentos de refugiados (de Ruanda)”, informó Kaïko en una rueda de prensa desde la ciudad de Goma (este).

Así, según Kaïko, Ruanda está buscando una excusa para “justificar” la “presencia del Ejército ruandés en suelo congoleño”.

Ruanda, que ha negado su cooperación con el M23, acusa al Ejército congoleño de aliarse con los rebeldes de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en el año 2000 por los cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados -en su mayoría, hutus- en la RDC para recuperar el poder político en su país de origen.

La ONU ha confirmado tanto la colaboración de Ruanda con el M23 como las alianzas del Ejército congoleño con las FDLR.

El M23 se creó en 2012 como una escisión del extinto Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), un grupo de rebeldes en su mayoría de origen ruandés que luchó contra las FDLR en suelo congoleño y se integró en el Ejército de la RDC después del acuerdo de paz del 23 de marzo de 2009, que da nombre al grupo.

Entonces, los rebeldes del recién fundado M23 desertaron del Ejército para renegociar ese pacto de paz y mejorar sus condiciones.

El este de la RDC lleva más de dos décadas sumido en un conflicto avivado por milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco), con más de 16.000 uniformados sobre el terreno. EFE

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti