ÁfricaEl Gobierno de Malaui detiene y reubica forzosamente en...

El Gobierno de Malaui detiene y reubica forzosamente en campos a refugiados, denuncia HRW

-

- Advertisment -spot_img

Lilongüe, 5 jun (EFE).- El Gobierno de Malaui detuvo y trasladó a campamentos de manera forzada a refugiados y solicitantes de asilo en el país, incluyendo menores, lo que supone una violación de sus derechos humanos, denunció este lunes la organización Human Rights Watch (HRW).

“Los traslados forzosos de refugiados y solicitantes de asilo de Malaui al campo de Dzaleka son una respuesta equivocada y desproporcionada a supuestos problemas económicos y de seguridad”, dijo en un comunicado difundido hoy Idriss Ali Nassah, investigador para África de HRW.

“Las autoridades no solo están cometiendo abusos durante los arrestos y detenciones de niños, sino que expulsarlos sumariamente de sus hogares equivale a desalojos forzosos ilegales”, añadió.

El Ministerio de Seguridad Nacional de Malaui informó el pasado 26 de mayo de la detención de 902 refugiados y solicitantes de asilo desde el 17 de mayo en la capital, Lilongüe, y en otros puntos del país.

Entonces, la Policía, con ayuda del Ejército, arrestó a “hombres, mujeres y niños (…), cerró sus negocios, los detuvo temporalmente en prisiones y los dejó con las manos vacías en el campo de refugiados de Dzaleka, a 40 kilómetros de Lilongüe”, afirmó la organización.

Según HRW, algunos de los detenidos denunciaron palizas y destrucción o robo de sus propiedades.

“Las informaciones que apuntan que hubo menores entre las personas atrapadas en las redadas y que fueron llevados a la fuerza a la Prisión Central de Maula, prisión de máxima seguridad en Lilongüe, son muy preocupantes”, alertó HRW, al añadir que “los menores no deben ser detenidos por motivos de inmigración” ni en prisiones para adultos.

Las detenciones se produjeron a raíz de una directiva del pasado 27 de marzo, donde el Gobierno notificó a todos los refugiados y solicitantes de asilo que viven en zonas urbanas y rurales del país que se enfrentarían a un traslado forzoso si no regresaban al campo de refugiados de Dzaleka antes del 15 de abril.

En este sentido, el pasado 21 de mayo, el Parlamento del país declaró en un comunicado que el hecho de que los refugiados vivan y hagan negocios fuera de campos designados sin permiso es contrario a la ley malauí y “una receta para el caos”, mientras dirigentes del Gobierno los han acusado de causar problemas económicos.

El campo de Dzaleka acoge a la mayoría de los más de 50.600 refugiados y solicitantes de asilo que viven en Malaui, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), mientras alrededor de 8.000 residen desde hace tiempo en otras zonas.

Sin embargo, ese campamento está preparado para acoger a 12.000 personas y, según Acnur, sus estructuras “ya están al límite y no pueden acomodar a más refugiados de manera digna”.

De acuerdo a esta agencia de la ONU, más de 32.000 de los refugiados y solicitantes de asilo que acoge Malaui proceden de la República Democrática del Congo (RDC), casi 11.000 de Burundi y más de 6.000 de Ruanda. EFE

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti