EuropaEl mapa de los refugiados de la guerra de...

El mapa de los refugiados de la guerra de Ucrania: más de 4,7 millones de personas han abandonado el país

-

- Advertisment -spot_img

Una niña refugiada ucraniana espera para subir a un autobús en Medyka, en Polonia  WOJTEK RADWANSKI / AFP

La guerra en Ucrania ha obligado a 4,7 millones de refugiados a salir del país y buscar protección en otros estados europeos, según los últimos datos difundidos por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). De todos ellos, casi 3 millones cuentan ya con protección temporal o un estatus similar en los lugares de acogida. Además, hay otros 8 millones de desplazados internos, personas que han abandonado sus hogares y que ahora viven en otros puntos de Ucrania, según la última estimación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

ACNUR ha recalculado a la baja la cifra que estaba dando hasta ahora de refugiados -cercana a los 7 millones- al detectar en las últimas semanas un movimiento de regreso. Antes del ajuste, estaba equiparando cruces de frontera con refugiados. Un cálculo que podría ser fiable al principio de la guerra, pero que a medida que ha avanzado la contienda ha perdido precisión porque hay refugiados que vuelven a entrar en Ucrania para quedarse o de forma puntual antes de volver a salir, aclaran fuentes de ACNUR a DatosRTVE. Por ahora se han detectado más de 2 millones de cruces de la frontera hacia Ucrania.

Polonia es el país que acoge al mayor número de refugiados actualmente, más de 1,14 millones, seguido de la propia Rusia con otro millón. Siguen Alemania, República Checa o Italia, mientras que según recoge el portal de ACNUR países como Hungría, Rumanía, Moldavia y Eslovaquía han registrado muchas entradas de refugiados al ser estados limítrofes con Ucrania, pero han sido en algunos casos países de paso hacia otros. Por Hungría han pasado 700.000 personas, pero actualmente el país solo acoge a 23.000.

Además de los refugiados que buscan protección en otros países, hay al menos 8 millones de desplazados internos, personas que han dejado sus hogares y que ahora viven en otros puntos del país. Desde 2014, ya se habían producido 800.000 desplazamientos en el interior.

Aunque es difícil saber con exactitud la ubicación de estas personas -ya que, según explica ACNUR, pueden estar en tránsito o tener la intención de abandonar el país- la mayoría de ellos han huido hacia el oeste. Cuatro de cada diez ucranianos que han abandonado su hogar se han refugiado en alguna de las ocho provincias occidentales, según las estimaciones a 3 de mayo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) difundidas por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Los países de la Unión Europea acordaron el 3 de marzo, una semana después de iniciarse la invasión, otorgar protección temporal a los refugiados que llegan desde Ucrania a través de una directiva de 2001, aprobada después de las guerras de los Balcanes. De este modo, se facilitará a las personas que hayan huido de Ucrania, sea cual sea el Estado miembro donde se encuentren, un permiso de residencia, acceso al mercado laboral y a la vivienda y asistencia médica y social por un período de hasta tres años.

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado a las comunidades autónomas recursos económicos para la acogida de refugiados que lleguen desde Ucrania huyendo de la guerra.

Polonia, lugar de paso y principal receptor

Por Polonia han salido unos 3,7 millones de ucranianos, según los datos de ACNUR. De ellos 1,14 millones se han quedado en el país, mientras que el resto ha viajado a otros países europeos o ha regresado a Ucrania.

Polonia, que guarda profundos vínculos históricos y culturales con Ucrania, acogía ya a la mayor comunidad ucraniana en el extranjero, con más de un millón de personas, aunque, según Efe, algunas estimaciones no oficiales elevaban esa cifra hasta los dos millones. Al inicio de la contienda, las autoridades polacas esperaban la llegada diaria de unas 30.000 personas procedentes de Ucrania, pero esta cifra quedó completamente superada desde el principio.

Varsovia ha habilitado ocho centros de acogida a refugiados a lo largo de su frontera, donde se les facilita orientación y alojamiento temporal si es necesario. Estos puntos de atención están ubicados en Medyka, Dorohusk, Krocienko, Budomierz, Dorohusk, Dolhobyczow, Zosin, Hrebenne y Korczowa. También ha puesto en marcha una web con toda la información en inglés.

Varias mujeres ucranianas llegan con sus hijos al campo de refugiados de Przemysl, en Polonia
Varias mujeres ucranianas llegan con sus hijos al campo de refugiados de Przemysl, en Polonia REUTERS/KAI PFAFFENBACH

Refugiados ucranianos en España

Se estima que, hasta el 25 de abril, han llegado a España unos 135.000 ucranianos, de los que 73.000 han obtenido ya la protección internacional temporal, que incluye permiso de residencia y trabajo. La mayoría de los refugiados son mujeres y niños.

A 1 de enero de 2022 en España había empadronados 110.977 ciudadanos procedentes de Ucrania. Solo en el mes de marzo, inmediatamente después de la invasión rusa, se empadronaron 21.217 ucranianos entre los que apenas hay hombres mayores de 18 años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Kiev prohibió abandonar el país a los hombres mayores de edad. En el mes de marzo, el número de ucranianos con residencia se incrementó en 28.667 personas.

Más de 92.000 peticiones de asilo de ucranianos en doce años

Los ciudadanos ucranianos han formulado 92.095 solicitudes de asilo a países europeos en doce años, entre 2008 y 2020, según los datos de Eurostat. Las solicitudes apenas sobrepasan el millar antes de 2014, pero a partir de ese año -con la adhesión de la península de Crimea por parte de Rusia- las peticiones se dispararon hasta llegar a las 22.405 de 2015. El año pasado fueron algo 6.040.

España, en concreto, ha recibido en estos doce años hasta 14.630 solicitudes de asilo por parte de ciudadanos ucranianos, pero solo 65 de ellas fueron antes de 2014. Un año después alcanzó el mayor número con 3.345 peticiones, mientras que en 2020 ya bajaron a 1.115.

Solo Italia (17.510) y Alemania (14.630) han recibido más solicitudes, según las estadísticas de Eurostat, que recoge peticiones, por lo que una misma persona puede haber formulado varias en distintos países.

Sobre los datos de refugiados: metodología

La fuente principal para la elaboración de esta pieza del mapa de los refugiados de la guerra de Ucrania es ACNUR. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados difunde diariamente los datos en este portal estadístico. Al principio calculaba la cifra global de refugiados a partir de las personas que habían cruzado la frontera de Ucrania hacia los países limítrofes.

Desde el 3 de junio, diferencia entre los cruces de frontera tanto de Ucrania hacia otros países como de otros países a Ucrania, del número de personas que a día de hoy permanecen en cada país. El cambio metodológico se ha producido al apreciar que había ucranianos que estaban regresando a sus hogares aunque fuera de forma puntual antes de volver a salir

ACNUR señala en su portal que antes de la invasión, hasta 105.000 personas salieron de las regiones prorrusas de Donetsk y Luhansk hacia Rusia entre el 18 y 23 de febrero.

Para los desplazamientos internos, se ha recurrido a estimaciones de ACNUR y los datos históricos de peticiones de asilo proceden de Eurostat. La localización de los pasos fronterizos ha sido facilitada por el Alto Comisionado y revisada por el equipo de DatosRTVE.

Fuente: rtve.es


Últimas Noticias

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas llegan y se van de cada país

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas expulsan y reciben los paísesFotógrafo: Paul Ratje/Bloomberg(Bloomberg/Paul Ratje) Un informe del Banco Interamericano...

Migrantes venezolanos no son recibidos como se esperaba en cuatro países de América Latina

A través de un informe, Amnistía Internacional destapó la falta de garantías que los gobiernos de Colombia, Ecuador, Perú...

Qué significa para los venezolanos la masiva concesión de permisos de trabajo y qué tiene que ver la crisis migratoria de Nueva York

Valentina Oropeza Colmenares A Carlos* le advirtieron que iría preso si regresaba a Venezuela. Era funcionario público y fue investigador de...

Rescatan 112 migrantes a bordo de tres embarcaciones en aguas cercanas a Canarias

Varios inmigrantes son atendidos por los servicios de emergencias, en el Puerto de la Restinga / Europa Press /...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ola masiva de migrantes en Texas deja 2 muertes, entre ellas la de un niño

Tras la masiva llegada de migrantes a la frontera sur de Texas en el sector de Eagle Pass, esta...

Casi 5.000 armenios desplazados de Nagorno Karabaj

Al menos 2.906 personas han sido desplazadas forzosamente a Armenia desde Nagorno Karabaj.Imagen: Irakli Gedenidze/REUTERS   4.850 armenios desplazados por la reciente...

Más Vistos

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas llegan y se van de cada país

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas expulsan y...

Migrantes venezolanos no son recibidos como se esperaba en cuatro países de América Latina

A través de un informe, Amnistía Internacional destapó la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti