América NorteEl Tribunal Supremo de Canadá ratifica el acuerdo del...

El Tribunal Supremo de Canadá ratifica el acuerdo del Tercer País Seguro

-

- Advertisment -spot_img

By Rodrigo Diaz

El acuerdo sobre Terceros Países Seguros, que entró en vigor en el 2004, reconoce a Canadá y Estados Unidos como lugares seguros para que los posibles refugiados busquen protección.

Según el acuerdo, los refugiados deben solicitar asilo en el primero de los dos países en los que aterricen. Si su solicitud es rechazada por uno de ellos, no tendrán éxito si vuelven a intentarlo al otro lado de la frontera.

Los detractores del tratado habían pedido al máximo tribunal que declarara que la legislación que sustenta el pacto viola el artículo 7 de la Carta de Derechos y Libertades, el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona. alegando que Estados Unidos no es realmente seguro para muchos solicitantes de asilo.

También alegaron que se vulnera el derecho a la igualdad de los refugiados, recogido en el artículo 15 de la Carta, debido a las denuncias de trato desigual a las mujeres que huyen de la violencia doméstica y de género en Estados Unidos.

El Tribunal Supremo consideró que el régimen legislativo que sustenta el pacto no vulnera el artículo 7 de la Carta.

“Puede tolerarse un cierto grado de diferencia entre los regímenes jurídicos aplicables en los dos países, siempre que el sistema estadounidense no sea fundamentalmente injusto”, rezaba la sentencia, que se alineaba con lo argumentado por el gobierno federal ante el tribunal.

“En mi opinión, el expediente no apoya la conclusión de que el régimen de detención estadounidense sea fundamentalmente injusto”, dice la sentencia redactada por el juez Nicholas Kasirer.

El alto tribunal ha pedido al Tribunal Federal que estudie más a fondo el argumento de los opositores de que el acuerdo viola el artículo 15 de la Carta.

Los tribunales inferiores no se pronunciaron sobre el argumento de la igualdad, y Kasirer dijo en la sentencia que el Tribunal Supremo tampoco estaba en condiciones de hacerlo.

Dada la profunda gravedad del asunto, el tamaño y la complejidad del expediente y el conflicto de las declaraciones juradas, no sería ni “en interés de la justicia” ni “factible a nivel práctico” que este tribunal asumiera la tarea de determinar los hechos”, dijo Kasirer en la sentencia.

El primer ministro Justin Trudeau y el president de Estados Unidos Joe Biden acordaron en marzo ampliar el tratado para que se aplique a lo largo de los 8.900 kilómetros de la frontera común, no sólo en los pasos oficiales.

Antes de eso, una laguna permitía a los solicitantes de asilo que llegaban entre puntos de entrada oficiales a lo largo de la frontera terrestre, como el de Roxham Road en Quebec, presentar solicitudes en Canadá y que se tramitaran, a pesar de haber llegado primero a Estados Unidos.

Los solicitantes de asilo y las organizaciones de derechos humanos consideraban la laguna jurídica como un

salvavidas para las personas vulnerables, pero el gran número de recién llegados ejercia presión financiera sobre los gobiernos locales y la provincia, que se veían obligados a proporcionarles alojamiento y otras ayudas.

La decisión del Tribunal Supremo llega al final de una batalla legal iniciada por varios solicitantes de asilo ante el Tribunal Federal en el 2007

Fuente: elcentronews


Últimas Noticias

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron rescatados en medio del río Bravo, en la frontera entre...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana, el 27 de noviembre de 2023. En las últimas dos...

Corrupción, violencia y necesidad del evangelio: la realidad de los migrantes latinoamericanos

En su propósito de buscar mejores oportunidades laborales, un venezolano tuvo que atravesar múltiples vicisitudes, entre ellas algunos encuentros...

Una defensora de derechos humanos colombiana, entre los ganadores del Premio Nansen para los Refugiados

© ACNUR/Nicolo Filippo Rosso. Elizabeth Moreno Barco "Chava" (al centro), ganadora en la región de América del Premio Nansen...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EEUU. “Operación Lone Star”, persecuciones mortales contra migrantes que viajan en automóvil

Agentes del Departamento de Seguridad han protagonizado persecuciones a alta velocidad contra vehículos en los que viajaban migrantes; al...

La Europa de los muros

La misma Unión Europea que abrió sus puertas durante la crisis de refugiados de 2015 se encuentra actualmente rodeada...

Más Vistos

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti