América NorteEn América murieron 1.338 migrantes en movilidad en 2022,...

En América murieron 1.338 migrantes en movilidad en 2022, una cifra histórica

-

- Advertisment -spot_img

Más de 1.330 personas migrantes murieron o desaparecieron en el continente americano en 2022 durante su travesía irregular, una cifra histórica que muestra una tendencia al alza pero que es solo “una estimación mínima del verdadero número de vidas perdidas”, afirmó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la (OIT) registró la muerte o desaparición de 1.338 migrantes en movilidad en las Américas en 2022, el número más alto desde que arrancó esta iniciativa en 2014 y que se enmarca en un flujo migratorio hacia norte inédito.

Ya en 2021 la cifra de 1.249 migrantes en movilidad muertos o desaparecidos marcaba un hito y dejaba atrás los 798 de 2020. Mientras que entre el 1 enero y el 19 de febrero de este 2023 se registraron 216 casos.

“Hay una tendencia al alza. Las personas migrantes que forman parte de todos los flujos de movilidad humana que atraviesan nuestra región están falleciendo en las rutas migratorias“, dijo en una entrevista con EFE Edwin Viales, Monitor Regional para las Américas del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM.

MÁS DE 7.489 MUERTES O DESAPARICIONES DESDE 2014

Desde 2014 y hasta el 19 de febrero pasado fallecieron o desaparecieron 7.489 migrantes en rutas migratorias de América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur, según el programa de la OIM.

La gran mayoría de estos casos se registraron en la frontera de México y Estados Unidos (4.353), y en las rutas de Cuba a EE.UU. (479) y de República Dominicana a Puerto Rico (300).

Las causas principales fueron ahogamiento (2.613), mixtas o desconocidas (2.576), accidentes de tráfico (977) y condiciones ambientales extremas/falta de albergue, comida y agua adecuados (735).

La muerte el pasado 15 de febrero de al menos 38 migrantes en un accidente de tráfico en Panamá, uno de los peores en la historia del país, y de otros al menos 17 en similares circunstancia en México, ha vuelto a poner el foco en la urgente necesidad de abrir más vías regulares a la migración.

$!La mejor forma de reducir estos fallecimientos y desapariciones es la creación de más y mejores vías de migración regular (...) si no, estos números van a seguir aumentando, afirmó Viales.

EL INMENSO SUBREGISTRO EN EL DARIÉN Y EL CARIBE

El Proyecto Migrantes Desaparecidos alerta que sus cifras “deben considerarse como una estimación mínima del verdadero número de vidas perdidas durante la migración”, dado el reto que conlleva su recopilación.

Esto es así especialmente en el Caribe y también en el Tapón del Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia que fue cruzada en 2022 por la cantidad récord de 248.284 migrantes irregulares con rumbo a Estados Unidos, según datos panameños.

Fuente: vistazo


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti