África"En Sudán más de 4 millones de personas fueron...

“En Sudán más de 4 millones de personas fueron desplazadas por la fuerza”

-

- Advertisment -spot_img

El portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pronunció que más de 700 mil personas huyeron a países vecinos y 195.000 sursudaneses tuvieron que volver debido a los conflictos.

En Sudán más de 4 millones de personas fueron desplazadas por la fuerza a causa del enfrentamiento.

William Spindler, el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la rueda de prensa semanal de la Oficina de la ONU en Ginebra, hizo declaraciones relacionado con la situación en Sudán, donde continúan los enfrentamientos.

Spindler dijo que en Sudán más de 4 millones de personas fueron desplazadas por la fuerza desde el 15 de abril, a causa de los enfrentamientos entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), están preocupados por el empeoramiento de la situación de salud en todo Sudán.

El portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pronunció que más de 700 mil personas huyeron a países vecinos y 195.000 sursudaneses tuvieron que volver debido a los conflictos e hizo énfasis en que más de 3 millones de personas fueron desplazadas dentro del país y añadió que Sudán necesita mucho más que los recursos de ayuda humanitaria disponibles y anunció que la falta de medicamentos, personal y suministros esenciales en el estado del Nilo Blanco impide  los servicios de salud y nutrición en 10 campos de refugiados allí.

Spindler declaró: “Debido al sarampión y la desnutrición entre el 15 de mayo y el 17 de julio se informaronmás de 300 muertes, mayoritaríamente menores de 5 años. Es probable que estas cifras incrementen si se sigue retrasando la financiación de los programas de salud que salvan vidas”.

El portavoz del ACNUR resaltó que desde el inicio del conflicto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó carencia de personal sanitario y ataques a los centros de salud y añadió: “Se esperan más casos de cólera y malaria en los próximos meses debido a las inundaciones provocadas por las lluvias continuas y las instalaciones sanitarias inadecuadas en Sudán”.

Fuente: trt.tr


Últimas Noticias

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro del Interior activa la primera parte del 'plan B' para...

Creciente número de mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y migrantes en riesgo de sufrir violencia de género en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá. 5 de diciembre de 2023.- En las Américas, hay 73.5 millones de migrantes internacionales1 y 22.1 millones...

Aumenta la xenofobia y discriminación hacia la migración venezolana

Migrantes venezolanos vadean el río Tuquesa tras cruzar a pie el Tapón del Darién, en Bajo Chiquito, Panamá, el...

Migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay

Migrantes en UruguayFoto © Facebook/Cubanos en Uruguay   En el país, de 3.444.263 habitantes censados, hay una población migrante encabezada por venezolanos...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las barreras digitales de los migrantes?

Archivo - Varias personas se hacen fotografías a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre...

Llegan a España 45 refugiados nicaragüenses, primer grupo reasentado desde Latinoamérica

Un total de 45 personas refugiadas nacionales de Nicaragua han llegado esta semana a Madrid procedentes de Costa Rica,...

Más Vistos

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti