Latam¿Es cierto que 60 % de la migración venezolana...

¿Es cierto que 60 % de la migración venezolana volvió al país?

-

- Advertisment -spot_img

No hay datos que respalden que se ha dado una migración de retorno a Venezuela tan importante como la que refirió el canciller Carlos Faría, en representación del mandatario Nicolás Maduro, ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En la misiva, difundida el pasado sábado 24 de septiembre, Maduro afirmó que la migración venezolana ha sido inducida por gobiernos que —según él— son colonialistas que han orquestado agresiones, robo de fondos y planes en contra de Venezuela.

«Nada se dice del 60 % de la migración venezolana que volvió, huyendo de los malos tratos y la persecución de la que son víctimas (…). También se oculta que Venezuela es el único país que tiene una política de repatriación», leyó Farías (minuto 7:36).

Los datos que sí hay

Ahora, ¿es cierto que 60 % de la migración venezolana volvió al país? Son pocos los datos que permiten visualizar una migración de retorno.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) indicó que hasta el 5 de agosto de este año se cuentan más de 6,81 millones de venezolanos fuera del país. Esto representa la segunda crisis de desplazamiento externo de mayor magnitud en el mundo.

Es decir, de ser cierto el porcentaje que mencionó el representante de Maduro en su misiva, habrían vuelto 4,08 millones de personas al país. Sin embargo, no hay datos que respalden esta afirmación.

Susana Raffalli: El Estado debe sincerar los mecanismos de protección social

Una de las cifras disponibles de venezolanos retornados la tiene el plan Vuelta a la Patria, creado para los migrantes que no cuentan con medios propios para regresar. Al menos hasta el 27 de agosto de este año el programa ha apoyado a 29.124 personas procedentes de 22 países, según se indica en una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La cantidad de personas que han regresado por intermedio del plan Vuelta a la Patria representa apenas 0,42 % del total de migrantes reportados por la plataforma R4V.

¿Migración inducida?

Para la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), las personas salen de Venezuela para huir de la violencia, la inseguridad, las amenazas, la falta de alimentosmedicinas y servicios esenciales. Muchas de las personas que llegan a los países de destino se encuentran “asustadas, cansadas y en extrema necesidad de asistencia”.

Informes más específicos por países confirman lo anterior. Por ejemplo, en el caso de Chile, la plataforma R4V proyectó que 481 mil migrantes venezolanos estarían en condiciones de necesidad para el 2022. Según explican, las personas que ingresaron de 2020 en adelante lo han hecho bajo condiciones más precarias que quienes arribaron antes de esa fecha.

Si bien el mandatario nacional dijo que la migración había sido inducida por Gobiernos que “han orquestado agresiones”, el inicio de la crisis económica en Venezuela es previa a la imposición de sanciones.

Un informe de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) del 2020 explica que la crisis económica en Venezuela empezó antes de las primeras sanciones estadounidenses en 2017.

El texto se señala que, aunque las sanciones no restringieron explícitamente la importación de alimentos y medicinas, la economía venezolana dependía mucho de los ingresos petroleros para traer productos necesarios. Por tanto, las sanciones contribuyeron al descenso de las importaciones.

Aún en emergencia       

Para el 2020, Venezuela atravesaba una hiperinflación, escasez de alimentos y medicinas y una grave crisis humanitaria, lo que se agudizó con la llegada del COVID-19, según se indica en el Informe de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela.

No fue sino hasta este 2022 que el país empezó a recibir pronósticos de crecimiento económico positivos, luego del período de pandemia pusiera en pausa las estimaciones de recuperación de Venezuela.

En síntesis, como explica BBC Mundo, el fin de la hiperinflación, el aumento de la producción petrolera, las predicciones de crecimiento económico y las mejoras en el abastecimiento de productos son algunas de las señales de recuperación.

Sin embargo, aún no se puede hablar del fin de la emergencia humanitaria compleja en el país. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reporta alrededor de 27 % de población subalimentada en Venezuela para finales de 2021. Este porcentaje representa la cantidad de personas que se quedarían sin comer si se repartiera la oferta alimentaria del país. La cifra aún es consistente con una crisis alimentaria que requiere asistencia.

En síntesis, no hay datos que respalden que 60 % de la migración venezolana volvió al país, por tanto la afirmación es inchequeable. Las cifras más cercanas a una migración de retorno las tiene el plan Vuelta a la Patria, pero sus número no se acercan al porcentaje reportado en la Asamblea General de la ONU. Además, si bien en Venezuela hay signos de recuperación económica, la emergencia humanitaria compleja continúa.

Fuente: Efecto Cocuyo


Últimas Noticias

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos,...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla que el 82% de los migrantes dice que no tiene...

Las pruebas con las que familiares buscan demostrar que los 38 migrantes desaparecidos en una lancha en San Andrés no habrían naufragado, ¿fueron secuestrados?

Sigue la incertidumbre por la lancha que desapareció, el pasado 21 de octubre de 2023, en San Andrés, con...

Masiva salida de venezolanos de Chile: Por qué se da este fenómeno y lo que reflejan las cifras

Cada vez más, los venezolanos dejan el país. Expertos explican las razones detrás de esta decisión. Andrea Cova Moore Una de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Chile expulsa a colombianos, ecuatorianos y dominicanos

Luis Eduardo Thayer dijo que buscan que las deportaciones de quienes "han cometido delitos en nuestro país, o que...

Más de 49 mil guatemaltecos han sido retornados en 2023

Foto: Omar Solís/EU   La cifra corresponde a las personas migrantes que han regresado al país procedentes de Estados Unidos y...

Más Vistos

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti