América NorteEstados Unidos deporta a más de 217 mil niños...

Estados Unidos deporta a más de 217 mil niños migrantes

-

- Advertisment -spot_img

Un informe de Segob detalla que es 10.8% más que durante 2021

En cinco años, Estados Unidos ha deportado a México a 217 mil 732 menores de edad, de acuerdo con el informe Niñas, Niños y Adolescentes en Situación Migratoria Irregular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Hasta septiembre del año pasado, 2022 se ubicó como el tercer periodo con las cifras más altas en la materia, únicamente precedido por 2019 y 2021.

No obstante, datos más recientes de la Unidad de Política Migratoria detallan que, de enero a noviembre de 2022 fueron repatriados 23 mil 340 menores de entre 0 y 17 años, 10.8 por ciento más que en 2021.

Del acumulado desde 2018, según la Segob, 60.48 por ciento de los menores llegaron al país con menos de 11 años de edad, provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El cambio, en la dinámica se nota más en el acompañamiento, pues durante el año pasado, los menores guatemaltecos fueron, en su mayoría (56 por ciento), encontrados sin compañía, lo que llevó a 2022 a registrar la cifra más alta en la materia durante los últimos cinco años.

Cambió el concepto a población “en situación irregular”. (Créditos: Archivo)

Al respecto, Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia, señaló que la niñez y adolescencia en condición de movilidad humana son uno de los sectores más vulnerados y con una falta de garantía a sus derechos humanos.

Lo anterior, debido a que mientras dicho sector huye de los altos índices de homicidios, violencia sexual, desapariciones y otros factores estructurales que los obligan a huir, al llegar a México siguen siendo víctimas de otros delitos como las desapariciones, el reclutamiento y la trata de personas.

“Son públicas las violaciones a los derechos de familias migrantes en territorio mexicano. Niñas, niños y adolescentes continúan siendo víctimas de formas de violencia y de una discriminación que incluso se evidencia en los recursos asignados por el Estado”, dijo.

Fuente: heraldodemexico.mx


Últimas Noticias

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos,...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla que el 82% de los migrantes dice que no tiene...

Las pruebas con las que familiares buscan demostrar que los 38 migrantes desaparecidos en una lancha en San Andrés no habrían naufragado, ¿fueron secuestrados?

Sigue la incertidumbre por la lancha que desapareció, el pasado 21 de octubre de 2023, en San Andrés, con...

Masiva salida de venezolanos de Chile: Por qué se da este fenómeno y lo que reflejan las cifras

Cada vez más, los venezolanos dejan el país. Expertos explican las razones detrás de esta decisión. Andrea Cova Moore Una de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Chile expulsa a colombianos, ecuatorianos y dominicanos

Luis Eduardo Thayer dijo que buscan que las deportaciones de quienes "han cometido delitos en nuestro país, o que...

Más de 49 mil guatemaltecos han sido retornados en 2023

Foto: Omar Solís/EU   La cifra corresponde a las personas migrantes que han regresado al país procedentes de Estados Unidos y...

Más Vistos

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti