LatamHaitianos y ecuatorianos, las nuevas caras del éxodo migratorio...

Haitianos y ecuatorianos, las nuevas caras del éxodo migratorio que ha descendido en las últimas semanas

-

- Advertisment -spot_img

Hasta el 7 de noviembre, menos de 3 mil personas se dirigían hacia Darién desde Colombia. Dos tercios de ese grupo eran haitianos y ecuatorianos.

Francisco Paz

Dos tercios de los casi 3 mil migrantes que en la última semana se desplazaron hacia el Tapón del Darién son haitianos y ecuatorianos, según el informe de una organización humanitaria maneja el tema.

Según la actualización semanal al 7 de noviembre, del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos, en la primera semana de noviembre, salieron de Necoclí con dirección a Panamá, 1,028 haitianos y 896 ecuatorianos, de 2,894 migrantes.

En el grupo migratorio también destacan 169 nacionales de India, 92 de Brasil, que podrían ser de ascendencia haitiana, y 88 de República Dominicana.

El pasado 3 de noviembre, el presidente panameño Laurentino Cortizo, había advertido que también comienza a preocupar la cantidad cada vez más elevada de haitianos y ecuatorianos que quieren migrar hacia los Estados Unidos, usando al país como tránsito.

Mientras este asunto comienza a asomarse como un tema de cuidado, Panamá trata de buscar los medios posibles para que los venezolanos varados en nuestro país que no pudieron ingresar a los Estados Unidos puedan regresar a su nación.

Este jueves, 10 de noviembre, viajaron 450 a Venezuela, con lo que la cantidad de refugiados en el albergue provisional de Nuevo Veranillo ha descendido en forma significative según el Servicio de Migración.

Luego de las medidas anunciadas por el gobierno estadounidense y ante la conclusión del presente año, el éxodo migratorio comienza a disminuir, comportamiento similar al registrado en 2021.

Así lo reflejan los números brindados por el grupo interagencial, los cuales demuestran que de 18,172 migrantes que salieron de Necoclí entre el 6 y 12 de octubre, la cifra disminuyó a 1,793 entre el 3 y 7 de noviembre.

Sin embargo, la organización advierte, en el caso colombiano, sobre la presencia de migrantes que ante el desinterés que ha provocado la ruta hacia el norte del continente, se dirigen hacia otros destinos no trazados ni identificados, situación que podría estarse replicando en los países de tránsito de estas personas, incluyendo Panamá.

Fuente: panamaamerica.pa


Últimas Noticias

Solo en 2022 más de 150.000 venezolanos cruzaron por la selva del Darién, uno de los pasos más peligrosos del mundo

De acuerdo con las últimas cifras reportadas por Naciones Unidas, desde 2015 hasta finales de 2022, hay más de 7,1 millones...

Chile: Corte Suprema ordena a Migraciones elaborar protocolo por migrantes irregulares que piden refugio

Por Emilio Lara hora el Servicio Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, tiene 40 días para elaborar el documento...

EE.UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

Washington, 20 mar (EFE).- La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles...

Meloni: “No aceptamos que Italia sea un campo de refugiados de Europa”

Roma, 22 mar (EFE).- Italia no está dispuesta "a convertirse en el campo de refugiados de Europa", afirmó hoy...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La migración en cinco gráficos

Un largo y penoso camino: migrantes en América Latina en su ruta hacia el Norte.   Guerras, catástrofes naturales, crisis económicas:...

Mercociudades firma acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones

Este 20 de marzo, en el marco de la reunión de coordinación anual de actividades de Mercociudades, se firmó...

Más Vistos

Chile: Corte Suprema ordena a Migraciones elaborar protocolo por migrantes irregulares que piden refugio

Por Emilio Lara hora el Servicio Nacional de Migraciones, dependiente del...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti