América NorteInforme de UNICEF sobre situación migratoria irregular revela necesidades...

Informe de UNICEF sobre situación migratoria irregular revela necesidades y abusos sufridos por los migrantes

-

- Advertisment -spot_img

Tegucigalpa. – A través de un informe de situación migratoria irregular de la frontera Sur de Honduras, la UNICEF reveló con estadísticas, las condiciones inhumanas que están sufriendo los migrantes, la peligrosidad del camino, los abusos sufridos y las necesidades más urgentes.

La cobertura para realizar el documento, se realizó del 26 de agosto al 28 de septiembre de 2022 en los municipios de Trojes, Danlí, departamento de El Paraíso, en Choluteca, departamento de Choluteca y en el Distrito central, del departamento Francisco Morazán.

El conteo total de los tres puntos fronterizos que hizo UNICEF es de 109.584 personas migrantes irregulares, siendo 955 migrantes los que entran al territorio cada día, de 76 nacionalidades, el 24% mujeres y el 18% niños y niñas.

En agosto de 2022, Criterio.hn, en su visita a Trojes y Danlí, El Paraíso, observó que hay migrantes que viajan solos, pero se hacen amigos de otras personas que también recorren la ruta migratoria, además viajan familias completas y algunos llevan a sus mascotas para no dejarlas abandonadas en su país de origen.

El organismo señaló que el ingreso de personas migrantes en tránsito por el territorio hondureño continúa de forma constante, haciendo obligatorio que las acciones de ayuda humanitaria para esta población sigan siendo vitales, para la contribución a enfrentar las innumerables limitaciones que enfrentan en su camino hacia Estados Unidos.

El informe establece, según los resultados de 101 personas encuestadas que, el 90% consideró que el viaje ha sido muy peligroso, de estos, el 43% no quiso detallar el abuso sufrido en el camino.

UNICEF estableció que Honduras sigue siendo territorio de tránsito para miles de personas que desde diferentes partes del mundo deciden aventurarse en la ruta migratoria hacia Norteamérica, travesía cada día más riesgosa debido a factores asociados a la delincuencia internacional, la violencia y el clima.

ABUSOS A LOS MIGRANTES

Al desglosar los datos recabados, encontraron que el 26% de los encuestados sufrió explotación, el 23% algún tipo de abuso, el 20% discriminación y el 6% dijo haber sido víctima de violencia sexual. Además, el 100% aseguró haberse enfermado en su travesía.

Este medio digital recabó y sigue recabando una buena cantidad de denuncias de migrantes en tránsito, la mayoría expuso abusos de empleados del Instituto Nacional de Migración (INM), de las fuerzas de seguridad del Estado (policías y militares) y de parte de civiles.

Entre las necesidades más urgentes, los migrantes detallaron que el 90% requiere de alimentos, el 83% necesita apoyo monetario principalmente para el transporte, el 73% dijo necesitar agua y el 40% alojamiento.

La mayoría de migrantes que ingresan a Honduras son de Venezuela

 

Entre los abusos que los migrantes han expuesto durante su paso por Honduras, están las constantes estafas, asaltos, los altos costos de transporte, comida, alojamiento, asimismo, aseguraron que Migración continúa cobrándoles el salvoconducto, tendiendo que pagar irregularmente entre USD 40 a USD 150. A esos cobros ilícitos también se une el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).

Para financiar su viaje, las personas entrevistadas manifestaron en un 34% que cuenta con ahorros tras vender sus posesiones en su país de origen. El 27% aseguró haber trabajado durante la ruta migratoria, el 20% señaló manifestó haber pedido limosna y el 20% opto por otras formas de financiamiento.

Actualmente, según denuncias de migrantes y organizaciones han revelado que la banca nacional está reteniendo el dinero de los migrantes, sobre todo de los venezolanos, haciendo que su trayecto por Honduras sea más complicado, muchos se ven obligados a dormir en las calles al no poder pagar alojamiento.

De las familias encuestadas, el 88% provienen de Venezuela y, en un 100%, su destino es Estados Unidos. Según el Instituto Nacional de Migración (INM), del 26 de agosto y el 28 de septiembre, se reportó el ingreso irregular al territorio nacional de 24,822 personas, de los cuales la mayoría entraron por puntos no autorizados en el municipio de Danlí (10.198) y Trojes (6.082).

Fuente: criterio.hn


Últimas Noticias

Doble estándar de EU y complicidad de México causaron tragedia de migrantes en Ciudad Juárez: AI

Mueren 39 migrantes en un incendio en inmediaciones del INM. Foto: Paola Gamboa/EL UNIVERSAL La abogada mexicana Érika Guevara, directora...

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después de cruzar el río Bravo con la intención de entregarse...

México: Exigen que se detengan las deportaciones de migrantes extranjeros

Organizaciones en defensa de los migrantes de Tijuana, lamentaron la tragedia de los 38 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez   Juan...

Qué es el Instituto Nacional de Migración, el órgano criticado por la crisis en Ciudad Juárez

Actualmente a cargo de Francisco Garduño, el INM enfrenta una encrucijada debido a la tragedia migrante ocurrida en la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La marca de los desplazados del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití

Dajabón (Dominican Republic) (AFP) – Un tablón en el piso con la marca "MF 011-5" en rojo le recuerda a...

Unos 155 mil haitianos desplazados por la violencia, según OIM

Unas 155 mil 166 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la violencia de las pandillas...

Más Vistos

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti