ProtagonistasLa OMS crea un 'kit' de herramientas sanitarias para...

La OMS crea un ‘kit’ de herramientas sanitarias para la atención de refugiados y migrantes

-

- Advertisment -spot_img

Archivo – Mujeres mayores indígenas venezolnas refugiadas en Manao, en Brasil.– ONU/ALLANA FERREIRA – Archivo


 

MADRID, 26 Ene. (EUROPA PRESS) – La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado un ‘kit’ de herramientas sanitarias para la atención de refugiados y migrantes, con el fin de apoyar los esfuerzos mundiales, regionales y nacionales en la implementación de actividades relacionadas con la salud y la migración.

Y es que, la migración y el desplazamiento a otros países por razones de fuerza mayor a menudo afectan a la salud física y mental de las personas quienes se pueden enfrentar a muchos factores como su estatus migratorio, políticas migratorias nacionales, o barreras lingüísticas, culturales, económicas y sociales que a menudo dificultan su acceso a los servicios de salud.

“Es fundamental que los países cuenten con sistemas de salud fuertes e inclusivos, equipados con los conocimientos y herramientas necesarios para ayudar a los tomadores de decisiones y al personal de salud a satisfacer las necesidades y derechos de salud de estas poblaciones y avanzar en la agenda de salud y migración. Por ello, creamos el conjunto de herramientas para ayudar a los países a diseñar, desarrollar e implementar políticas, estrategias y servicios de salud y migración basados en la evidencia y solidez técnica, ha dicho el director del Programa de Salud y Migración de la OMS, Santino Severoni.

El conjunto de herramientas contiene módulos para cada una de las seis prioridades del Plan de acción mundial 2019-2023, junto con 18 herramientas. En concreto, cuenta con medidas sobre intervenciones de salud pública a corto y largo plazo para promover la salud de refugiados y migrantes; para favorecer la incorporación de la salud de refugiados y migrantes en la agenda mundial, regional y nacional; y para abordar los determinantes sociales de la salud y la seguridad y salud de los trabajadores sanitarios.

Del mismo modo, el ‘kit’ cuenta con herramientas para la evaluación del país, monitoreo de la salud y sistemas de información en salud; para contrarrestar la percepción errónea y aumentar la participación de esta población en la comunidad; y para orientar sobre mecanismos y estrategias para mejorar la cooperación y las alianzas entre países, regiones, agencias del sistema de las Naciones Unidas y otras partes interesadas para trabajar hacia la salud global y la colaboración humanitaria.

Cada módulo incluye un resumen de temas clave, una lista de acciones para la consideración de las partes interesadas, enlaces a las últimas orientaciones disponibles, estudios de casos e informes, materiales de capacitación y otras publicaciones de la OMS sobre temas relevantes. Las herramientas no son prescriptivas y se pueden adaptar a cada contexto, región y comunidad específicos para informar el análisis y los enfoques específicos del contexto para la salud de refugiados y migrantes.

Fuente: infosalus


Últimas Noticias

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron rescatados en medio del río Bravo, en la frontera entre...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana, el 27 de noviembre de 2023. En las últimas dos...

Corrupción, violencia y necesidad del evangelio: la realidad de los migrantes latinoamericanos

En su propósito de buscar mejores oportunidades laborales, un venezolano tuvo que atravesar múltiples vicisitudes, entre ellas algunos encuentros...

Una defensora de derechos humanos colombiana, entre los ganadores del Premio Nansen para los Refugiados

© ACNUR/Nicolo Filippo Rosso. Elizabeth Moreno Barco "Chava" (al centro), ganadora en la región de América del Premio Nansen...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EEUU. “Operación Lone Star”, persecuciones mortales contra migrantes que viajan en automóvil

Agentes del Departamento de Seguridad han protagonizado persecuciones a alta velocidad contra vehículos en los que viajaban migrantes; al...

La Europa de los muros

La misma Unión Europea que abrió sus puertas durante la crisis de refugiados de 2015 se encuentra actualmente rodeada...

Más Vistos

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti