ProtagonistasLa otra cara de la guerra: "Observamos un incremento...

La otra cara de la guerra: “Observamos un incremento de la violencia y explotación en niños y niñas”

-

- Advertisment -spot_img

Naciones Unidas ha iniciado este miércoles una campaña internacional para la protección de los menores con Penélope Cruz como cara visible. Es la primera vez que sus cinco agencias se unen en un proyecto común

La otra cara de la guerra: “Observamos un incremento de la violencia y explotación en niños y niñas”

Míriam González

“Hablar de la violencia contra los niños en general incluye todas las formas de violencia contra los menores de 18 años”, ha apuntado el periodista Nicolás Castellano. “Es una de esas campañas que se toman muy en serio desde las agencias de los organismos internacionales porque estamos hablando de uno de los grandes problemas del planeta”, ha asegurado Castellano. Así, en esta iniciativa han participado cinco agencias internacionales.

Según los datos de ACNUR, los niños representan el 41 % de los más de 100 millones de desplazados forzosos que hay en el planeta. “La situación de Ucrania nos ha hecho ver las consecuencias de la violencia física sobre los niños desplazados”, ha reflexionado el periodista. Por otro lado, Filipo Grandi ha apostillado que estos menores son, al mismo tiempo, víctimas de otro tipo de violencia.

“Observamos un incremento de la violencia y explotación en niños y niñas”

“Es una campaña muy importante”, ha puntualizado Najat Maalla M’jid, representante Especial del Secretario General de la ONU sobre la Violencia contra los Niños. Los conflictos , el cambio climático, la crisis alimentaria y la falta de oportunidades, son algunas de las principales causas que expulsan a los menores de sus lugares de origen. “Observamos un incremento de la violencia y explotación en niños y niñas”, ha señalado Maalla. En este contexto, UNICEF apunta que sólo en el conflicto de Sudán se han contabilizado un total de 82.000 menores desplazados.

“Las medidas de protección de los países en tránsito y acogida deben ser reforzadas”, ha aseverado la representante Especial del Secretario General de la ONU. En este sentido, la campaña de UNICEF supone un llamamiento a la toma de conciencia. La protección de los menores es más importante que nunca.

La digitalización también ha impuesto nuevos retos con respecto a esta materia. La comunicación en línea es también un gran problema porque los traficantes de menores, así como otros criminales, están utilizando las herramientas tecnológicas para localizar y captar a los niños y a las niñas. “Los criminales lo están utilizando para llegar y explotar a esos niños”, ha sentenciado Maalla.

En este punto, Nicolás Castellano ha recordado el robo de menores producido tras el terremoto de Haití. En este sentido, los organismos internacionales deben extremar las medidas de protección a los menores en momentos de crisis. Ahora bien, la violencia contra los niños y las niñas nunca cesa y la toma de medidas es urgente.

Fuente: Cadena SER


Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti