LatamLanzan en Honduras campaña para prevenir migración y desplazamiento...

Lanzan en Honduras campaña para prevenir migración y desplazamiento forzado

-

- Advertisment -spot_img

Este contenido fue publicado el 10 marzo 2021 – 22:1210 marzo 2021 – 22:12

Tegucigalpa, 10 mar (EFE).- La organización humanitaria Oxfam y el Foro Nacional para las Migraciones en Honduras (Fonamih) lanzaron este miércoles una campaña denominada “Forzad@s a salir, con el derecho de vivir” que busca promover políticas públicas integrales para prevenir y atender la migración y el desplazamiento forzado.

La campaña insta a las autoridades de Honduras a que “cumplan con sus responsabilidades” y colaboren para dar asistencia humanitaria a las personas en movilidad a través del fortalecimiento de las redes de apoyo y respaldando iniciativas legales que promuevan el respeto de sus derechos humanos, indicó Oxfam en una nota de prensa.

Oxfam y el Fonamih advirtieron que el aumento de la migración y del desplazamiento forzado “continuará colocando a Honduras a las puertas de continuas crisis humanitarias”, por lo que consideran que “es urgente un mayor reconocimiento nacional e internacional para prevenir y atender” esos fenómenos.

“Si el año anterior fue difícil, el actual se advierte aún más complejo, ya que se han agudizado las causas estructurales de la migración y el desplazamiento forzado, tales como la pobreza, la desigualdad de género, la corrupción, los efectos del cambio climático y la violencia e inseguridad”, destacaron.

A la presentación de la campaña asistieron el director de Oxfam en Honduras, George Redman; la ministra hondureña de Derechos Humanos, Jackeline Anchecta; la secretaria ejecutiva del Fonamih, Karen Valladares, y el investigador del Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh, privado), Rodulio Perdomo.

“Encontrar respuestas adecuadas será posible si el Estado genera las condiciones para entablar un diálogo participativo con las organizaciones de la sociedad civil, los comités de familiares de migrantes, personas migrantes y familias desplazadas, para que ellas asuman el rol de protagonistas en la gestión de las propuestas”, dijo Redman.

Los expertos analizaron los mecanismos y las políticas que deben implementarse para “prevenir y atender” la migración y el desplazamiento en el país, donde 8,5 % de su población es migrante y unas 250.000 personas han sido desplazadas de manera forzada.

Oxfam y el Fonamih exigieron al Estado de Honduras tomar “medidas para enfrentar estas problemáticas” con un enfoque de género e inclusión para los grupos que enfrentan “una doble vulnerabilidad, como la niñez que viaja sin acompañantes, mujeres embarazadas, personas indígenas y afrodescendientes, la comunidad LGTBI, personas con discapacidad, la población de la tercera edad, entre otros”.

Valladares solicitó al Parlamento hondureño aprobar “lo antes posible” el anteproyecto de Ley para la Prevención, Atención y Protección de las personas desplazadas forzadamente”, presentado en marzo de 2019.

“Con su aprobación, el Estado reconocería los derechos de más de 250.000 ciudadanos y ciudadanas, restituyendo sus derechos y facilitando los mecanismos de protección y asistencia para estas personas”, subrayó la experta.

La aprobación de esta ley ha sido recomendada a Honduras por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh). EFE

Fuente: swissinfo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti