América NorteMalas noticias: Estados Unidos negó el estatus de protección...

Malas noticias: Estados Unidos negó el estatus de protección temporal para migrantes colombianos que solicitó el Gobierno Petro

-

- Advertisment -spot_img

Brian Nichols, encargado para América Latina del Departamento de Estado, descartó la posibilidad de otorgar el beneficio para los colombianos.

En medio del cierre del Diálogo de Alto Nivel entre Estados Unidos y Colombia, encuentro que se llevó a cabo en Washington, se conoció que el país norteamericano negó la solicitud del Gobierno Petro de otorgar Estatus de Protección Temporal a los migrantes colombianos.

Brian Nichols, encargado para América Latina del Departamento de Estado, descarta por ahora conceder ese beneficio a los migrantes colombianos, dado que la situación del país es “bastante buena”.

“Seguimos indignados por el desprecio del régimen de Ortega a los derechos de su pueblo”: Brian Nichols, secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.Brian Nichols, secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental. – Foto: Getty Images

“Si Colombia llega a tener una situación que requiera eso, bajo la ley sí es posible. Sin embargo, creo que la situación en Colombia es bastante buena desde el acuerdo de 2016”, dijo Nichols en entrevista con EFE.

Gobierno Petro pidió a Estados Unidos el estatus de protección temporal para los colombianos; ¿qué significa y a quiénes podría beneficiar?

Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos, le solicitó a este país que los colombianos puedan acogerse a la salida forzosa diferida, la cual permitiría que los indocumentados no sean deportados y mejorar sus posibilidades de legalizar su estatus. El diplomático buscaba que esta medida beneficiara a 200.000 colombianos ilegales en territorio norteamericano.

Meses atrás, en rueda de prensa conjunta con Antony Blinken, secretario de Estado, el presidente Gustavo Petro también resaltó la importancia del beneficio para la población colombiana.

“Creo que un TPS para los colombianos en Estados Unidos es necesario. No lo digo como negociación, no es que porque hagamos un TPS a venezolanos en Colombia deba haber uno para colombianos en Estados Unidos”, dijo el mandatario.

Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Washington. – Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

De acuerdo con Nichols, la aplicación de este tipo de programas para la población colombiana requiere de “un análisis de la situación actual del país” y es el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos el que toma la decisión.

“Es algo que siempre estamos estudiando en todos los países, sus condiciones internas”, dijo Nichols en la entrevista para la agencia.

Suben los precios de las visas para Estados Unidos

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el 28 de marzo que desde mitad de año se incrementarán los precios en algunos procesos de visado, por lo que, desde finales de mayo, quienes busquen viajar a este país tendrán que pagar hasta 100 dólares más.

Visa americanaSe encarecieron las visas americanas. – Foto: Getty Images/iStockphoto

Actualmente, quienes aspiran a una visa de turista deben pagar por el proceso 160 dólares, lo que equivale a un poco más de 740.000 pesos colombianos. Sin embargo, según la nueva directriz del Departamento de Estado, esta cifra ascenderá a 185 dólares desde el 30 de mayo, es decir, la tarifa queda en unos 863.000 pesos colombianos aproximadamente, un total de 123.000 pesos más por trámite.

Según se indicó desde el portal oficial, los aumentos afectarán múltiples procesos de documentación migratoria, además de la visa de turista, una de las más apetecidas; también se afectó a los visitantes por negocios, estudios y de intercambio cultural, es decir, aquellas que entran en la categoría B1-B2 y BCC.

También pagarán más quienes buscan una visa de trabajo temporal que entre en las categorías H, L, O, P, Q y R, que incluye además trámites para transferencias entre compañías, personas con habilidades extraordinarias, intercambio cultural internacional y los trabajadores religiosos. El documento para estas personas pasará de 190 dólares (885.000 pesos colombianos) a 205 dólares (955.000 pesos colombianos), es decir, un aumento de unos 70.000 pesos nacionales aproximadamente.

“La tarifa para un comerciante de tratados, inversionista de tratados y solicitantes de tratados en una ocupación especializada (categoría E) aumentará de $ 205 a $ 315″ dólares, afirmó en su comunicado el Departamento de Estado, haciendo referencia a un aumento de unos 110 dólares, por lo que el valor quedará fijado en unos 1.468.000 pesos colombianos.

“El Departamento utiliza una metodología de Costos Basados en Actividades (ABC) para calcular, anualmente, el costo de brindar servicios consulares, incluidos los servicios de visa. Las tarifas para la mayoría de los NIV que no se basan en peticiones se actualizaron por última vez en 2012, y algunas otras tarifas de NIV se actualizaron por última vez en 2014″, argumentó la entidad estadounidense sobre los aumentos de los costos.

Fuente: Semana


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti