América NorteMás de 200 mil personas huyeron de Sudán durante...

Más de 200 mil personas huyeron de Sudán durante el conflicto

-

- Advertisment -spot_img

Unas 200 mil personas huyeron de los combates en Sudán y otros miles están desplazados dentro del propio país, afirmó la portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Olga Sarado.

Los desalojados llegan a zonas fronterizas remotas, donde los servicios y la infraestructura son escasos o inexistentes y existe una gran escasez de alimentos, detalló la funcionaria en conferencia de prensa desde Ginebra.

En ese sentido, alertó, la respuesta humanitaria es difícil y costosa.

Desde el comienzo de los cruentos enfrentamientos entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), unos 90 mil refugiados sudaneses llegaron a la vecina Chad. De ellos, el 90 por ciento son niños y mujeres, víctimas de desnutrición severa.

Interrupción de las exportaciones profundiza la crisis humanitaria

El estallido de los combates en esa nación del este africano limitó las exportaciones de productos importantes, principalmente oro, sésamo, maní y carne.

La situación priva al país de la moneda fuerte necesaria para importar otros productos básicos, afirmó el ministro de Finanzas, Jibril Ibrahim.

Los enfrentamientos en la capital, Khartum, obligaron a cerrar aeropuertos y bancos, así como a cortar el suministro eléctrico a las empresas e interrumpir las labores del comercio.

Tras casi un mes de conflictos, las partes firmaron el jueves último la  Declaración de Jeddah,  en la cual acordaron respetar la soberanía del país, proteger los intereses de la ciudadanía, facilitar la salida segura de las zonas de hostilidades, abstenerse de cualquier ataque y reducir al mínimo los daños a las personas.

También establecieron el compromiso de resguardar todas las instalaciones privadas y públicas, no participar en desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias y no utilizar a los civiles como escudos humanos, además de no violar el principio de la libertad de circulación.

Fuente: espanol.almayadeen


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti