ProtagonistasMás de 50 mil migrantes han muerto, informa la...

Más de 50 mil migrantes han muerto, informa la ONU

-

- Advertisment -spot_img

Durante el 2021 más de 281 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares

por UlisesRamirez

Las Naciones Unidas conmemoraron el Día Internacional de los Migrantes con un recuerdo para los al menos 51 mil fallecidos que han perdido la vida en las peligrosas rutas migratorias del mundo, durante los últimos ocho años.

Tan solo 2020 se tuvo el registro de unos 281 millones de personas como migrantes internacionales, mientras que más de 59 millones de personas eran desplazadas internas para finales del 2021.

La migración es un poderoso agente de crecimiento económico, dinamismo y comprensión. Sin embargo, cuando no se regula, cuando ocurre a través de rutas más peligrosas, el cruel reino de los traficantes, el precio que arroja es terrible”, lamentó António Guetérres, secretario general de la ONU.

ONU recuerda a los miles de desaparecidos

ONU recuerda a los miles de desaparecidos
Muchas rutas migratorias son de alto peligro

Naciones Unidas también recordó a los miles de desaparecidos, asegurando que cada uno de ellos son “una hermana, un hermano, un hijo, madre o padre” y lanzó un alegato por sus derechos humanos, asegurando que estos deben ser respetados “sin ningún tipo de discriminación sobre las condiciones de su desplazamiento ya sea forzado, voluntario o autorizado”.

La ONU ha señalado que los migrantes son una fuente de prosperidad, innovación y desarrollo sostenible para los países de origen, de tránsito y de acogida, según la ONU. “Su contribución financiera ofrece un salvavidas a las familias y estimula los mercados locales, especialmente los de los países de ingresos medios y bajos, mientras que su papel en el mercado laboral no tiene precio, como es evidente en la primera línea de la respuesta a la pandemia”.

Llama al mundo a procurar la vida humana

Llama al mundo a procurar la vida humana
Traficantes, condiciones climáticas, enfermedades son los mayores riesgos para los indocumentados

Igualmente llamó a los agentes internacionales a hacer todo lo posible “como imperativo humanitario, deber moral y obligación legal” para procurar la pérdida de vidas. A la par llamó la atención sobre los 22 millones de personas que se vuelven anualmente como desplazados internos por la crisis climática.

Por lo que el secretario general recomendó “expandir y diversificar caminos seguros para la migración” y un “mayor respaldo internacional para garantizar que se trata de una opción, no de una necesidad”.

Fuente: laverdadnoticias


Últimas Noticias

Canadá le abre las puertas a medio millón de residentes permanentes en 2025: estos son los oficios más solicitados

El sector salud es un área que requiere, por ejemplo, asistentes dentales y auxiliares de laboratorio dental. Foto: Pexels/...

Historias de la migración: El Darién, donde el pavor y la fe chocan para los migrantes que apuestan por un futuro mejor

Imagen aérea de migrantes que llegan en barco a Lajas Blancas, en el río Chucunaque, provincia de Darién.   Una cifra...

Migración sigue en auge en Triángulo Norte con fuerte impacto en los menores

Tegucigalpa (Proceso Digital) – El fenómeno de la migración sigue en auge en la región centroamericana, donde dos de cada...

[Fotos] Migrantes venezolanos varados sobreviven en El Salvador

Por Dennis Argueta Ernesto y su familia cumplieron dos meses de haber dejado su país para cumplir el “sueño americano”. Sin...
- Advertisement -spot_imgspot_img

De hormigón, ecológicos y con el tejado curvo: así son los hogares para refugiados de Norman Foster

Casa diseñada por la Fundación de Norman Foster para los refugiados. NORMAN FOSTER FUNDATION Loreto Sánchez Seoane A través de láminas...

Rescatan a casi 170 migrantes cerca de las islas Canarias

Casi 30.000 migrantes irregulares llegaron a España por mar en 2022 y 15.682 de ellos usaron la ruta atlántica....

Más Vistos

- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti