LatamMéxico realiza el trabajo sucio a EU para retornar...

México realiza el trabajo sucio a EU para retornar a migrantes centroamericanos

-

- Advertisment -spot_img

Ciudad de México.- Con el pretexto de contener la inmigración irregular, el gobierno de Estados Unidos ha sido apoyado por el de México para trasladar silenciosamente por vía aérea a miles de migrantes indocumentados hacia el sur de nuestro país, señala la agencia Reuters

De acuerdo con este medio, funcionarios e indocumentados les indicaron que las acciones son para apresurar cuanto antes su salida del territorio estadounidense. 

Reuters recuerda que a finales de mayo pasado, la llamada “Cuarta Transformación” explicó que había realizado cuatro vuelos para regresar a migrantes a través de lo que denominó un “puente aéreo”, sin embargo, no precisó cuántas personas iban en ellos.

En su nota sostiene que según funcionarios mexicanos familiarizados con el asunto, afirman que la nación ha enviado aproximadamente a 13 mil gentes desde ciudades del norte hacia la frontera sur en unos 100 desplazamientos aéreos, con lo cual apoya los esfuerzos de la Unión Americana para que estas personas vayan de vuelta a Centroamérica.

Supuestamente, estas fuentes aseguran que alrededor de mil 200 seres humanos volaron hacia el sur la semana pasada; cifras que no habían sido reportadas anteriormente.

PROBLEMÁTICA EN ASCENSO

Todas estas circunstancias suceden en momentos en que la administración del presidente Joe Biden enfrenta cada vez más críticas por su gestión del problema.

Los servidores públicos consultados agregaron que “todo es para complacer a los gringos, que están muy preocupados por el tema de migración”. “Se busca acelerar lo más posible esas expulsiones”, resalta Reuters.

Interrogados sobre lo anterior, la agencia informativa sostiene que el Instituto Nacional de Migración (INM) declinó hacer anotaciones, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) manifestó su respaldo al trabajo con Washington para abordar las causas. En tanto, el Departamento de Estado de EU no respondió a la solicitud de comentarios.

Por otro lado, la autoridad mexicana presiona a EU para que levante las restricciones de cruces no esenciales a través de su frontera compartida. Medidas impuestas desde marzo de 2020 tras los casos activos de Covid-19.

IMCM

Fuente: diariodemexico


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti