América NorteMéxico rescata a 160 migrantes víctimas de un atroz...

México rescata a 160 migrantes víctimas de un atroz delito. La mayoría eran venezolanos

-

- Advertisment -spot_img

Las autoridades mexicanas brindaron asistencia a 89 mujeres y 35 hombres migrantes por explotación sexual y por explotación laboral. KAMIONSKY Getty Images/iStockphoto


 

POR SONIA OSORIO

Las autoridades mexicanas rescataron de las garras de organizaciones de trata de personas a 160 migrantes de 11 países de Latinoamérica durante un periodo de seis años, la mayoría de ellos de origen venezolano. El Instituto Nacional de Migración (INM) informó este domingo que 48 provenían de Venezuela, 35 de Honduras, 32 de Guatemala, 23 de Colombia, 10 de Salvador, cuatro de Nicaragua, tres de Paraguay, dos de Perú, uno de Cuba, uno de Brasil y uno de Argentina.

Se brindó asistencia a 89 mujeres y 35 hombres por explotación sexual y por explotación laboral a 11 mujeres y 25 hombres, entre 2018 y julio de 2023. “Derivado de ello se efectuaron 28 retornos asistidos a sus países de origen y se regularizó la estancia en territorio nacional de 132 más por razones humanitarias”, detalló el INM en un comunicado. Las autoridades desglosaron las cifras de rescate por año y precisaron que en 2018 rescataron a 45 víctimas de trata, de estas 28 eran mujeres y 17 hombres.

Catorce eran mujeres de Venezuela, siete de Honduras, tres de El Salvador, dos de Paraguay y dos más de Colombia. Seis hombres provenían de El Salvador, tres de Honduras, tres de Guatemala, dos de Nicaragua, dos de Venezuela y uno de Colombia. Un total de 22 de las mujeres fueron asistidas por explotación sexual y seis por explotación laboral, ante lo cual se realizó un retorno asistido y 27 regularizaciones por razones humanitarias.

Mientras que 15 hombres fueron víctimas de explotación laboral y dos por explotación sexual; se emitieron 17 regularizaciones por razones humanitarias.

En ese total, 24 eran mujeres de las que ocho provenían de Colombia, siete de Guatemala, cuatro de Venezuela, cuatro de Honduras y una de Cuba. A 23 se les ofreció asistencia por explotación sexual y a una por explotación laboral. Hubo tres retornos asistidos y 21 regularizaciones por razones humanitarias. En ese año rescataron a 27 hombres, de los que 20 provenían de Guatemala, cinco de Honduras, uno de Perú y uno de El Salvador. 26 fueron atendidos por explotación sexual y uno por explotación laboral; se dieron 26 regularizaciones por razones humanitarias y un retorno asistido.

El número de víctimas rescatadas bajó a 31 durante el 2020, de las que 20 eran mujeres y 11 hombres. Once mujeres eran de nacionalidad venezolana, cuatro colombianas, tres hondureñas, una paraguaya y una brasileña; 19 fueron atendidas por explotación sexual y una por explotación laboral.

Se efectuaron 14 regularizaciones por razones humanitarias y seis retornos asistidos. Ocho hombres eran originarios de Honduras, dos de Venezuela y uno de Colombia; tres fueron atendidos por explotación sexual y ocho por explotación laboral. Se efectuaron ocho retornos asistidos y tres regularizaciones por razones humanitarias.

El descenso de víctimas fue más pronunciado en 201 con apenas 15, de las que 10 era mujeres y cinco hombres. Ocho mujeres provenientes de Venezuela y dos de Honduras; nueve por explotación sexual y una por explotación laboral. Hubo nueve regularizaciones por razones humanitarias y un retorno asistido. Tres hombres originarios de Venezuela y dos de Honduras; cuatro por explotación sexual y uno explotación laboral. Se emitieron cinco regularizaciones por razones humanitarias.

Mientras que en 2022 se asistió a 15 mujeres: cinco de Colombia, tres de Venezuela, dos de Guatemala, dos de Nicaragua, una de Argentina, una de Honduras y una de Perú; 13 por explotación sexual y dos por explotación laboral. Se expidieron siete regularizaciones por razones humanitarias y ocho retornos asistidos. El INM no suministró cifras de hombres de ese año. Y en lo que va del año 2023, las autoridades mexicanas informaron que se han atendido tres víctimas mujeres: dos de Colombia y una de Venezuela; las tres por explotación sexual, ante lo cual se procedió a la regularización por razones humanitarias.

Fuente: elnuevoherald

 


Últimas Noticias

Alcalde de Nueva York viajará a Latinoamérica para conocer realidad de migrantes

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: X (antes Twitter) @NYCMayor. Más de 100,000 migrantes llegaron a Nueva York en...

México reporta la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios a sus fronteras

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este lunes la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios en las...

Mueren 10 migrantes cubanas en choque de camión de carga en el sur de México; hay 17 heridos

Por EDGAR H. CLEMENTE Al menos 10 migrantes cubanas murieron y otras 17 personas resultaron heridas de gravedad cuando un...

“La migración no tiene edad y por eso resisto”: Florencio dejó Venezuela en busca de una mejor vida

Diana Manzo Juchitán, Oaxaca. Con un bastón, sombrero y su camisa de cuadros, Florencio Fernández “Lencho”, de 77 años de edad...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Nueva jefa de migración en la ONU dice que las empresas están “desesperadas” por contratar migrantes

La nueva directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, habla durante una conferencia de...

Cruz Roja desvela en un estudio sobre la salud mental en la migración forzosa

Atravesando fronteras, abriendo puertas, cerrando heridas: un proceso dialógico sobre la migración forzosa y la salud mental y psicosocial...

Más Vistos

Alcalde de Nueva York viajará a Latinoamérica para conocer realidad de migrantes

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: X (antes...

México reporta la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios a sus fronteras

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti