América NorteMigración a Estados Unidos: en qué consisten las duras...

Migración a Estados Unidos: en qué consisten las duras restricciones propuestas por el gobierno de Biden para los solicitantes de asilo en la frontera

-

- Advertisment -spot_img

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. Pie de foto, Migrantes intentan cruzar la frontera de EE.UU.


Migración a Estados Unidos: en qué consisten las duras restricciones propuestas por el gobierno de Biden para los solicitantes de asilo en la frontera

 

Por Max Matza

El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, propuso un nuevo plan migratorio que impone estrictas restricciones de asilo para los migrantes que ingresen al país por la frontera.

Si la propuesta es aprobada, la petición de asilo requerirá que los migrantes pidan una entrevista con funcionarios estadounidenses a través de una aplicación de teléfono o soliciten asilo en otro país antes de llegar a Estados Unidos.

El incumplimiento de la nueva normativa impedirá que los migrantes sean elegibles para recibir asilo si ingresan a la nación norteamericana a través de la frontera.

Grupos de derechos humanos comparan el plan con las políticas del expresidente Donald Trump.

Se trata de la propuesta más dura presentada hasta ahora por Biden, quien prometió un enfoque más humano hacia la crisis fronteriza cuando asumió el cargo.

La nueva normativa se aplicaría para adultos y familias, pero no en el caso de niños no acompañados.

Según el plan, los migrantes tendrían que usar una aplicación para hacer una cita y hablar con un funcionario de inmigración estadounidense cuando lleguen a la frontera. Quienes no hagan la cita no tendrían derecho a solicitar asilo en los países por donde pasaron.

La propuesta, emitida conjuntamente por el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia estadounidense, permite que los migrantes indocumentados sean deportados rápidamente.

Si la ordenanza es aprobada, se promulgará el 11 de mayo, cuando expirará el Título 42, una disposición de emergencia sanitaria aprobada por el gobierno de Trump, que autoriza la expulsión de los migrantes hacia México.

La política de Biden permanecería vigente durante dos años con la opción de extenderla.

Migrantes esperan para entrar en territorio estadounidense.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. Pie de foto, Migrantes esperan para entrar en territorio estadounidense.

Críticas al nuevo plan

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) informó que presentará una demanda para impedir que la regla entre en vigencia.

La organización comparó el plan con acciones tomadas anteriormente por Trump, que fueron declaradas inconstitucionales en los tribunales.

Oxfam América dijo: “Esta prohibición radical de asilo cerrará la puerta a innumerables refugiados que buscan seguridad y protección en Estados Unidos”.

“Esta administración no permitirá el caos y el desorden masivo en la frontera debido a la falta de acción del Congreso”, dijo un funcionario anónimo del gobierno de Biden a la agencia AFP.

El público tiene 30 días para comentar sobre el borrador de la propuesta.

Alrededor de 200.000 inmigrantes indocumentados intentan ingresar a Estados Unidos cada mes, según muestran registros gubernamentales recientes.

Fuente: BBC


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti