América NorteMigración de EE. UU.: más de mil venezolanos han...

Migración de EE. UU.: más de mil venezolanos han sido deportados en cuatro años

-

- Advertisment -spot_img

Venezolanos recorren ciudades estadounidenses antes de ser enviados a México o República Dominicana. / Foto cortesía: Expreso


La periodista Judith Torrea informó que las deportaciones de venezolanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos se realizan en vuelos comerciales a través de República Dominicana, desde donde continúan hasta Caracas

 El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó a la periodista española Judith Torrea que en los últimos cuatro años han deportado a más de 1.000 venezolanos, informó la comunicadora que realiza cobertura de temas migratorios desde la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, en México.

Torrea señaló que las deportaciones de venezolanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos se realizan a través de República Dominicana. Los migrantes viajan en vuelos comerciales hasta el aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, o Miami, Florida. Desde ahí vuelan con la aerolínea United o Delta Airlines hasta República Dominicana y luego hasta Caracas con las aerolíneas Láser o Turpial.

“Estas deportaciones de Estados Unidos a Venezuela no son las primeras. Se llevan haciendo desde hace cuatro años y ya van más de mil venezolanos deportados a través de países de tránsito”, dijo la comunicadora en un video publicado en su cuenta de Instagram. Indicó que muchos migrantes venezolanos cruzan ilegalmente la frontera con el país norteamericano en la creencia de que no pueden ser deportados.

“El Título 42 continúa. Están expulsando a familias enteras a otros puntos de entrada, y se las lleva en autobuses custodiados hasta Tapachula, Tabasco, Querétaro, Ciudad de México u otras zonas (de México) alejadas de la frontera”, insistió la periodista.

Torrea pudo conversar con algunos migrantes venezolanos que fueron enviados a Venezuela desde distintas partes de Estados Unidos, quienes le confirmaron que el vuelo llegó a Caracas el jueves, 17 de noviembre. “Muchísimas de estas personas eran funcionarias en Venezuela y tienen un poco de miedo por la situación política que están viviendo. Otras tenían un caso claro de asilo político”, detalló Torrea.

Fuente: elpitazo


Últimas Noticias

Solo en 2022 más de 150.000 venezolanos cruzaron por la selva del Darién, uno de los pasos más peligrosos del mundo

De acuerdo con las últimas cifras reportadas por Naciones Unidas, desde 2015 hasta finales de 2022, hay más de 7,1 millones...

Chile: Corte Suprema ordena a Migraciones elaborar protocolo por migrantes irregulares que piden refugio

Por Emilio Lara hora el Servicio Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, tiene 40 días para elaborar el documento...

EE.UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

Washington, 20 mar (EFE).- La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles...

Meloni: “No aceptamos que Italia sea un campo de refugiados de Europa”

Roma, 22 mar (EFE).- Italia no está dispuesta "a convertirse en el campo de refugiados de Europa", afirmó hoy...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La migración en cinco gráficos

Un largo y penoso camino: migrantes en América Latina en su ruta hacia el Norte.   Guerras, catástrofes naturales, crisis económicas:...

Mercociudades firma acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones

Este 20 de marzo, en el marco de la reunión de coordinación anual de actividades de Mercociudades, se firmó...

Más Vistos

Chile: Corte Suprema ordena a Migraciones elaborar protocolo por migrantes irregulares que piden refugio

Por Emilio Lara hora el Servicio Nacional de Migraciones, dependiente del...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti