LatamMigración en América Latina y el Caribe crece 72%,...

Migración en América Latina y el Caribe crece 72%, EU es el principal destino

-

- Advertisment -spot_img

Países de América del Sur han atraído a muchos migrantes de la región.Créditos: Cuartoscuro


281 millones de personas en el mundo viven fuera de su país de origen

En poco más de veinte años, América Latina y el Caribe experimentaron el mayor crecimiento de migración interregional con un 72 por ciento, siendo Estados Unidos el principal destino de los migrantes, de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durante el Tercer Foro Internacional sobre Estadísticas de Migración, que se realizó en la sede de la CEPAL en Chile, se analizó el fenómeno de la migración que en los últimos años ha exacerbado en el mundo, pues según estimaciones de las Naciones Unidas, 281 millones de personas vivían fuera de su país de origen en 2020, lo que representa el 3.6 por ciento de la población mundial.

“Se trata de la cifra más alta jamás registrada, frente a los 173 millones de migrantes internacionales del año 2000, que significaban el 2,8 por ciento de la población mundial”, explicó CEPAL en un comunicado.

Destacó que, en 2020, Europa tenía el mayor nivel de migración intrarregional del mundo, pero América Latina y el Caribe ha experimentado el mayor crecimiento relativo entre 2000 y 2020: un 72 por ciento.

El 3.6 por ciento de la población mundial no vive en su país de origen. Foto: Especial

Afirmó que aun cuando Estados Unidos sigue siendo el principal destino de los migrantes de América Latina y el Caribe, también, varios países de América del Sur han atraído a muchos migrantes de la región.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, consideró que más que un problema “las personas migrantes contribuyen al bienestar, la prosperidad de las comunidades y los países de la región, tanto si los migrantes se suman a la oferta de mano de obra local como si envían remesas a sus países de origen”.

Salazar-Xiricachs comentó que estudios de CEPAL, muestran que los migrantes internacionales contribuyen al desarrollo y al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países de destino y también aportan para que las sociedades sean más diversas.

Por ello, en el Foro donde se reunieron expertos para debatir las formas para  mejorar la recopilación, el análisis y el uso de los datos sobre migración en todo el mundo y con base en ello, formular mejores políticas públicas, se hizo hincapié que la migración es, en la mayoría de los casos el último recursos de las personas para alcanzar un mejor nivel de vida.

Por ello, la CEPAL recomendó que este fenómeno sea considerado como una de las diez áreas prioritarias para transformar el modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe, incluso recordaron seguir trabajando en el Plan de Desarrollo Integral para el Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México.

Fuente: heraldodemexico.mx


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti