América NorteMigración irregular de ecuatorianos a Estados Unidos vuelve a...

Migración irregular de ecuatorianos a Estados Unidos vuelve a dispararse

-

- Advertisment -spot_img

Personas migrantes hacen fila para ser registrados por migración, el 14 de octubre de 2022, en el pueblo de Bajo Chiquito (Panamá), tras cruzar la selva del Darién migrando hacia los Estados Unidos.

 

Hace dos semanas, la viceministra de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, Silvia Espíndola, visitó con su par panameña, Isbeth Quiel, la provincia del Darién (Panamá) para constatar la situación actual de los flujos migratorios que atraviesan por este punto.

La llegada de migrantes irregulares de Ecuador a la frontera de Estados Unidos ha vuelto a dispararse, con más de 35,500 detenciones, expulsiones o deportaciones en el último trimestre de 2022, lo que supera la cifra de los doce meses anteriores, en los que no llegaron a los 25,000.

Así lo reflejan los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, que en los tres primeros meses del año fiscal 2023 (iniciado en octubre de 2022) acumula 35,510 migrantes irregulares procedentes de Ecuador que han sido detenidos, expulsados o deportados.

De seguir la misma tendencia, este año superaría al 2021, cuando se produjeron más de 97,000 detenciones, expulsiones y deportaciones en la frontera, y ya está por encima del año fiscal 2022, que tuvo 24,936.

Solo en diciembre pasado hubo 16,297 detenciones, expulsiones o deportaciones, una cifra cercana a las más de 17,000 que se registraron tanto en julio como agosto de 2021, justo antes de que México volviese exigir visado para los viajeros ecuatorianos.

Para la asociación 1800 Migrante, que presta asesoría legal a migrantes y denuncia casos de desapariciones y muertes de migrantes irregulares en su intento por llegar a Estados Unidos, el flujo migratorio real puede ser el doble o el triple, ya que las cifras oficiales no contemplan quienes sí lograron burlar los controles fronterizos.

Hace dos semanas, la viceministra de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, Silvia Espíndola, visitó con su par panameña, Isbeth Quiel, la provincia del Darién (Panamá) para constatar la situación actual de los flujos migratorios que atraviesan por este punto.

Espíndola llegó a la Estación Temporal de Recepción Migratoria “San Vicente” para conocer de primera mano las gestiones, cifras y experiencias en la atención humanitaria a las personas en movilidad humana, según señaló la Cancillería ecuatoriana en un comunicado.

Durante su visita, pudo entrevistarse con varios ecuatorianos que, luego de su trayecto por la selva del Darién, recibían atención, servicios de salud y alimentación para continuar en su intento de atravesar América Central hacia Estados Unidos.

En 2022, 248,284 personas cruzaron esta selva de manera irregular, y de estos, el 11% correspondía a migrantes ecuatorianos.

Fuente: EFE


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti