América NorteMigrantes desaparecen en la ruta migratoria: algunos regresan, unos...

Migrantes desaparecen en la ruta migratoria: algunos regresan, unos mueren y otros están presos en el extranjero

-

- Advertisment -spot_img

Redacción: Viena Hernández

Ilustración: Guillermo Burgos

Tegucigalpa. – En la travesía por una mejor vida, de calidad y llena de oportunidades, sobre todo para ayudar a sus familias, los migrantes encuentran en la ruta migratoria una serie de obstáculos, algunos sobreviven otros no, pero los que desaparecen jamás cierran ese ciclo de angustias en sus familias, quienes esperanzados por reencontrase guardan décadas de zozobra.

En 2018, doña María se reencontró con su hijo Kevin, hace cinco años no sabía nada de él, fue encontrado en la cárcel de Coatzacoalcos, Veracruz, México, y salió de prisión en 2022, estuvo detenido sin razón. El reencuentro se logró gracias a la sociedad civil extranjera en conjunto con la de Honduras, las que se dedican a la búsqueda de migrantes desaparecidos.

Huyendo de la pobreza, la delincuencia y la violencia, los migrantes emprenden un camino de peligro y riesgos que, de una forma u otra, cambiará sus vidas. Ante todo, mientras se reproducen los viejos y ya conocidos discursos de supuesto apoyo a la ciudadanía para evitar la migración, los compatriotas siguen muriendo en la ruta migratoria y muchos jamás serán encontrados.

La coordinadora del Comité de familiares de Migrantes Desaparecidos Amor y Fe (Cofamideaf), Eva Ramírez, contó a Criterio.hn que, por medio del programa Puentes de Amor han logrado reencontrar en los últimos años al menos a 3, 000 personas extraviadas con sus familias.

En la actualidad, los migrantes desaparecen en diferentes zonas, sobre todo en los estados de México, algunos de esos lugares no eran peligrosos, pero con los años la situación cambió radicalmente.

Existen varios casos de hondureños migrantes desaparecidos que se reencontraron con sus familias, sin embargo, de muchos otros no se vuelve a conocer rastro, puesto que hay al menos 100 casos de desparecidos registrados en Cofamideaf, sin embargo, estos son muchos más a nivel nacional.

Cada año hacen trabajos de incidencia preparados por el Movimiento de Migrantes Mesoamericano para visitar a los presos en México, lugar donde muchos hondureños siendo inocentes han sido privados de libertad y por años no se han comunicado con sus familias.

“Hemos entrado a las cárceles y hemos encontrado personas detenidas que ya han vuelto al país y otros que siguen pagando penas grandes”, dijo Ramírez.

Cofamideaf nació hace 22 años y en todos los casos de desaparición en la ruta migratoria encontraron que los migrantes estuvieron en comunicación con sus familias y avisaron en qué lugar se encontraban, algunos viajaban solos y otros con los traficantes de personas o “coyotes”.

GOBIERNOS AUSENTES ANTE DESAPARICIONES DE MIGRANTES

Los gobiernos poco o nada hacen, son las organizaciones de sociedad civil extranjeras las que han brindado su apoyo para dar con el paradero de los migrantes desaparecidos, hacen en conjunto la revisión de los expedientes de estas personas para su búsqueda.

“Los gobiernos hasta este día no han dado una respuesta como la que quisiéramos para las familias, tienen una gran deuda moral, porque son nuestros jóvenes los que desparecen, ellos van buscando ese sueño que en realidad ellos no saben qué deberán enfrentar”, apuntó Ramírez.

Entre los datos, consideran si estaban acompañados y con quién, su número de teléfono, última ubicación, si conocieron a alguien en el camino y cada información que sea de relevancia. “Lastimosamente hay quienes desaparecen en la frontera, hay quienes dicen ´mamá, voy a entrar al desierto’, esas personas es muy difícil encontrarlas”, expresó la coordinadora de Cofamideaf.

Más que promesas y palabrería, los comités de familiares desaparecidos señalaron que desean que los gobiernos y sus cónsules se comprometan a ayudarlos a encontrar a sus familiares.

Fuente: criterio.hn


Últimas Noticias

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas llegan y se van de cada país

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas expulsan y reciben los paísesFotógrafo: Paul Ratje/Bloomberg(Bloomberg/Paul Ratje) Un informe del Banco Interamericano...

Migrantes venezolanos no son recibidos como se esperaba en cuatro países de América Latina

A través de un informe, Amnistía Internacional destapó la falta de garantías que los gobiernos de Colombia, Ecuador, Perú...

Qué significa para los venezolanos la masiva concesión de permisos de trabajo y qué tiene que ver la crisis migratoria de Nueva York

Valentina Oropeza Colmenares A Carlos* le advirtieron que iría preso si regresaba a Venezuela. Era funcionario público y fue investigador de...

Rescatan 112 migrantes a bordo de tres embarcaciones en aguas cercanas a Canarias

Varios inmigrantes son atendidos por los servicios de emergencias, en el Puerto de la Restinga / Europa Press /...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ola masiva de migrantes en Texas deja 2 muertes, entre ellas la de un niño

Tras la masiva llegada de migrantes a la frontera sur de Texas en el sector de Eagle Pass, esta...

Casi 5.000 armenios desplazados de Nagorno Karabaj

Al menos 2.906 personas han sido desplazadas forzosamente a Armenia desde Nagorno Karabaj.Imagen: Irakli Gedenidze/REUTERS   4.850 armenios desplazados por la reciente...

Más Vistos

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas llegan y se van de cada país

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas expulsan y...

Migrantes venezolanos no son recibidos como se esperaba en cuatro países de América Latina

A través de un informe, Amnistía Internacional destapó la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti