América NorteMigrantes en Edomex, la travesía en busca del sueño...

Migrantes en Edomex, la travesía en busca del sueño americano

-

- Advertisment -spot_img

El albergue “Hermanos en el camino”– fundado por Armando Vilchis– brinda un techo a los migrantes que pasan por el Edomex

 

La mayoría de migrantes que llegan al Edomex tienen la intención de trasladarse a la frontera para mejorar sus condiciones de vida; Estados Unidos es el destino marcado en su mapa.

Pobreza, falta de empleo o inseguridad son algunas de las razones que orillan a las personas a dejar sus hogares, y a sus familiares, para buscar mejores oportunidades en otro lugar.

Migrantes en el Edomex

Douglas Bustillo, originario de Honduras, dejó su país por problemas económicos, pues en un huracán perdió su taller de soldadura, así como todas sus herramientas de trabajo.

Yo me salí en noviembre del año pasado por la frontera de Corinto, entre Guatemala y Honduras. Nunca había salido de mi país; aunque tenía miedo porque realmente hay muchas personas que te comentan que el camino es difícil. Gracias a un amigo que sabía la ruta, llegamos por paradas de buses”, detalló.

Albergue “Hermanos en el camino”

Este albergue fue creado por Armando Vilchis con la intención de brindar un techo a los migrantes en el Edomex, que se encaminan hacia los Estados Unidos. Acepta a cualquier persona sin importar su religión, nacionalidad u orientación sexual.

Aparte del alojo, se les ayuda con sus trámites y papeles gratuitos […]. Yo hago el papeleo en el Instituto Nacional de Migración y en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, para que ellos puedan tener sus papeles y poder circular y andar en este país libres de cualquier problema que puedan tener en migración”, detalló Armando Vilchis.

Un camino lleno de incertidumbre

El objetivo principal de Douglas es obtener la documentación necesaria para transitar libremente por México; además de obtener un trabajo estable y enviarle dinero a su familia. Pues, aunque ha trabajado como pintor y soldador, no gana lo suficiente para ayudar a sus familiares en Honduras. 

Asimismo, espera que con la ayuda de Armando Vilchis pueda obtener pasaporte y visa para trabajar legalmente en Estados Unidos. Finalmente, desea juntar suficiente dinero para reabrir su taller en su país; regresar y continuar su vida junto a su familia.


Últimas Noticias

Doble estándar de EU y complicidad de México causaron tragedia de migrantes en Ciudad Juárez: AI

Mueren 39 migrantes en un incendio en inmediaciones del INM. Foto: Paola Gamboa/EL UNIVERSAL La abogada mexicana Érika Guevara, directora...

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después de cruzar el río Bravo con la intención de entregarse...

México: Exigen que se detengan las deportaciones de migrantes extranjeros

Organizaciones en defensa de los migrantes de Tijuana, lamentaron la tragedia de los 38 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez   Juan...

Qué es el Instituto Nacional de Migración, el órgano criticado por la crisis en Ciudad Juárez

Actualmente a cargo de Francisco Garduño, el INM enfrenta una encrucijada debido a la tragedia migrante ocurrida en la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La marca de los desplazados del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití

Dajabón (Dominican Republic) (AFP) – Un tablón en el piso con la marca "MF 011-5" en rojo le recuerda a...

Unos 155 mil haitianos desplazados por la violencia, según OIM

Unas 155 mil 166 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la violencia de las pandillas...

Más Vistos

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti