LatamMigrantes venezolanos en tránsito: estos son los requisitos para...

Migrantes venezolanos en tránsito: estos son los requisitos para vuelos de retorno voluntario

-

- Advertisment -spot_img

La embajada de Venezuela en Costa Rica recordó que todo aquel migrante venezolano que desee optar por el viaje de retorno voluntario, deberá contar con los recursos económicos necesarios para adquirir los boletos aéreos

Caracas.- La embajada de Venezuela en Costa Rica dio a conocer este jueves, 20 de octubre, los requisitos para que los migrantes venezolanos en tránsito lleven a cabo los viajes de retorno voluntario tras la implementación de nuevas medidas migratorias por parte del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

En el marco del cambio de políticas estadounidenses frente a la recepción de migrantes venezolanos, donde el ingreso irregular de ciudadanos originarios de Venezuela se traduce en su pronta deportación, el gobierno de Costa Rica tomó la decisión de brindar apoyo a aquellos migrantes que se encontraban transitando la ruta de Centroamérica para llegar a EE. UU.

De acuerdo con una publicación compartida por la embajada de Venezuela en la nación centroamericana, por medio de la red social Twitter, existen dos opciones para gestionar el retorno voluntario de venezolanos, que podría variar según los documentos que posea el viajero.

Viaje de retorno voluntario Costa Rica – Colombia

Para realizar el viaje de retorno voluntario en la ruta de Costa Rica a Colombia, por medio de las aerolíneas Avianca, Wingo y Volaris, el venezolano deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con un pasaporte vigente o vencido; o con un salvoconducto emitido por el Consulado, en caso de que su país destino sea Colombia o Venezuela, en caso de no contar con el PPT y no tener pasaporte.
  • Boleto de salida de Colombia (hasta Cúcuta). Esta medida no aplica en caso de contar con el PPT.
  • Vacunas contra la COVID-19, o antígeno de 48 horas, previo a realizar el viaje.

Viaje de retorno voluntario Costa Rica a Panamá – Venezuela

El viaje de retorno voluntario entre la ruta de Costa Rica a Panamá y posterior embarque hacia Venezuela, se llevará a cabo con la aerolínea COPA. Para ello, es importante que el venezolano cuente con:

  • Pasaporte vigente o vencido. Si únicamente cuenta con una cédula de identidad, el migrante venezolano deberá solicitar un salvoconducto emitido por el Consulado, el código QR de este documento es esencial cuando el país destino es Venezuela.
  • La ruta a seguir, en este caso es: San José – Panamá – Venezuela
  • Vacunas contra la COVID-19, aplicadas con al menos 14 días de antelación, o una prueba tipo PCR realizada 72 horas antes del viaje de retorno.

Asimismo, la embajada de Venezuela en Costa Rica recordó que todo aquel migrante venezolano que desee optar por el viaje de retorno voluntario, deberá contar con los recursos económicos necesarios para adquirir los boletos aéreos.

¿Cómo solicitar el salvoconducto?

Según precisó la delegación venezolana, los interesados deben realizar el trámite de solicitud del salvoconducto ante el consulado de Venezuela en Costa Rica por medio de la página web del organismo, y esperar a recibir la notificación para el retiro de documento.

¿Qué es la repatriación voluntaria?

El concepto manejado por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la repatriación voluntaria es una decisión que toma un refugiado o solicitante de la condición de refugiado, de manera voluntaria e informada, de regresar a su país de origen y restablecer su residencia en dicho país.

A inicios de esta semana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aseguró que apoya el retorno voluntario y seguro de los migrantes que quedaron varados en la ruta que atraviesa Centroamérica tras el cierre de la frontera terrestre de EE. UU. a los migrantes irregulares venezolanos.

A juicio de Giuseppe Lopret, jefe de Misión de la OIM en Panamá, la repentina decisión de Estados Unidos implicó el agravamiento de una crisis humanitaria, «puede ser la vida o la muerte para muchos migrantes», alertó, al tiempo que recordó que «el retorno voluntario es un tema clave».

Fuente: elpitazo


Últimas Noticias

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas llegan y se van de cada país

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas expulsan y reciben los paísesFotógrafo: Paul Ratje/Bloomberg(Bloomberg/Paul Ratje) Un informe del Banco Interamericano...

Migrantes venezolanos no son recibidos como se esperaba en cuatro países de América Latina

A través de un informe, Amnistía Internacional destapó la falta de garantías que los gobiernos de Colombia, Ecuador, Perú...

Qué significa para los venezolanos la masiva concesión de permisos de trabajo y qué tiene que ver la crisis migratoria de Nueva York

Valentina Oropeza Colmenares A Carlos* le advirtieron que iría preso si regresaba a Venezuela. Era funcionario público y fue investigador de...

Rescatan 112 migrantes a bordo de tres embarcaciones en aguas cercanas a Canarias

Varios inmigrantes son atendidos por los servicios de emergencias, en el Puerto de la Restinga / Europa Press /...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ola masiva de migrantes en Texas deja 2 muertes, entre ellas la de un niño

Tras la masiva llegada de migrantes a la frontera sur de Texas en el sector de Eagle Pass, esta...

Casi 5.000 armenios desplazados de Nagorno Karabaj

Al menos 2.906 personas han sido desplazadas forzosamente a Armenia desde Nagorno Karabaj.Imagen: Irakli Gedenidze/REUTERS   4.850 armenios desplazados por la reciente...

Más Vistos

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas llegan y se van de cada país

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas expulsan y...

Migrantes venezolanos no son recibidos como se esperaba en cuatro países de América Latina

A través de un informe, Amnistía Internacional destapó la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti