AsiaMundial Qatar 2022: la trama oscura detrás de la...

Mundial Qatar 2022: la trama oscura detrás de la construcción de los estadios

-

- Advertisment -spot_img

Si bien las autoridades del país anfitrión desmintieron las acusaciones y el número de víctimas fatales, organismos de derechos humanos pusieron la lupa sobre las pésimas condiciones laborales de los trabajadores extranjeros.

Organizaciones internacionales de derechos humanos aseguran que detrás de los lujosos estadios qataríes donde se disputarán los 64 partidos de la Copa del Mundo, yace una oscura trama de abusos y atropellos hacia los trabajadores, en su mayoría inmigrantes, que fueron contratados para la construcción de las instalaciones. La cifra de muertos desde el año 2010 hasta la fecha ascendería a 6.500, mientras que los accidentes laborales se siguen multiplicando por la falta de procedimientos adecuados y normas de contención que protejan a los asalariados.

Amnistía Internacional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pusieron el foco en las pésimas condiciones laborales de los trabajadores en el país musulmán. La polémica se profundizó tras conocerse las cifras que difundió The Guardian, en cuyo reporte se denunció el fallecimiento de al menos 6.500 obreros que se desempeñaron, desde el año 2010, en la construcción de los recintos que serán el escenario del espectáculo deportivo.

También se denunció que las altas temperaturas, superiores a los 40° centígrados, combinadas con la extensa jornada laboral y los bajos salarios, son algunos de los avatares que habrían padecido los migrantes (la mayoría oriundos de Bangladesh, India y Nepal) que trabajaron en la construcción de los estadios.

Qatar 20221111
Qatar 2022. FOTO: AFP

La versión de las autoridades de Qatar

Las autoridades locales reaccionaron inmediatamente y salieron a desmentir las acusaciones y el número de víctimas fatales.

“Esto es algo que debe quedar absolutamente claro. Absolutamente claro. El número de víctimas mortales en los estadios de la Copa del Mundo que están relacionadas con el trabajo son tres víctimas mortales. Hay algo más de 30 víctimas mortales que no están relacionadas con el trabajo”, expuso a CNN Nasser al Khatel, jefe ejecutivo del comité que organiza el Mundial en Qatar 2022.

A través de un comunicado, el Ministerio de Trabajo de Qatar manifestó que “las cifras reportadas en los medios sobre muertes de trabajadores migrantes han sido tremendamente engañosas“.

“El Gobierno ha sido transparente sobre la salud de nuestra población extranjera y, en realidad, los niveles de mortalidad en Qatar están a la par con la demografía más amplia a nivel mundial. Aún así, mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores extranjeros sigue siendo una prioridad”, señalaron desde el Ministerio.

Qatar 20221111
A lo lejos, el estadio Al-Bayt. FOTO: AFP

OIT cuestionó la veracidad de los datos oficiales

Como contracara de dicha versión, la OIT evidenció “irregularidades” en la recopilación de datos por parte de las instituciones qataríes, tras afirmar que solo en 2020 habrían muerto unos 50 trabajadores, mientras que más de 500 habrían sufrido lesiones graves, según el informe del organismo.

Por otra parte, advirtieron que 37.600 asalariados terminaron con lesiones leves a moderadas en el transcurso del 2020, la mayoría de los cuales son “migrantes de Bangladesh, India y Nepal, principalmente en la industria de la construcción”.

La mano de obra extranjera, según la OIT, representa el 95% de la fuerza laboral del país musulmán.

“Las caídas de altura y los accidentes de tráfico fueron las principales causas de lesiones graves, seguidas de la caída de objetos en los lugares de trabajo”, agregó la organización.

Amnistía Internacional vs. FIFA

En el mes de mayo, cuando faltaban todavía seis meses para la celebración del Mundial, Amnistía Internacional instó a la FIFA a pagar US$ 440 millones para compensar a los trabajadores que, según la organización de derechos humanos, fueron víctimas de abusos laborales durante los preparativos del Mundial.

“Cuando faltan seis meses para la inauguración de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, cientos de miles de trabajadores migrantes no han recibido una reparación adecuada, incluida una indemnización económica, por los graves abusos laborales que sufrieron durante la construcción y el mantenimiento de infraestructuras esenciales para la preparación y la celebración de la Copa Mundial en Qatar”, exponía la carta enviada por Amnistía al presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Qatar 20221111
Estadio Al-Bayt. FOTO: AFP

El Estadio Internacional Khalifa: un escenario histórico entre tanta modernidad

“Los trabajadores soportan condiciones de hacinamiento y de falta de higiene y seguridad en sus alojamientos. Vimos a hombres durmiendo en literas en habitaciones para ocho o más personas”, expresó Amnistía en un controvertido informe titulado “Qatar, la Copa Mundial de la vergüenza”.

“Algunos [migrantes] son objeto de trabajo forzado. No pueden cambiar de trabajo, no pueden salir del país y suelen tener que esperar meses para cobrar sus salarios”, detalló la organización en su sitio. “Los trabajadores soportan condiciones de hacinamiento y de falta de higiene y seguridad en sus alojamientos. Vimos a hombres durmiendo en literas en habitaciones para ocho o más personas”, denunciaron.

Fuente: perfil


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti