América NorteNiños migrantes huyen del crimen en su travesía de...

Niños migrantes huyen del crimen en su travesía de México a Estados Unidos

-

- Advertisment -spot_img

Los menores sobreviven el camino gracias a la protección de los albergues que reciben a migrantes a lo largo del país.27 DE MARZO DE 2021 |

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que la Patrulla Fronteriza está deteniendo en promedio a cinco mil migrantes cada día en la frontera sur.

Sin embargo, para los menores que se trasladan hasta este punto intentando llegar a Estados Unidos vienen huyendo de todo tipo de riesgos en sus países de origen.

Niños migrantes centroamericanos arriesgan sus vidas para llegar a la frontera con Estados Unidos; en su travesía por territorio mexicano ellos mismos han documentado los peligros que corren al subirse al tren conocido como La Bestia.

Diego y Denis, de 12 y 11 años de edad, acompañados de María Carmen, su madre, cuentan que fueron amenazados por los pandilleros y huyeron de Honduras, en los primeros días de este año.

“Venimos huyendo porque pues allá hay mucha delincuencia y pues mucho marero y por peligro de muerte, uno no puede vivir allá en su país. Lo amenazan de muerte mis hijos no pueden estudiar; se los llevan de las escuelas”, contó María Carmen Lara, migrante de Honduras.

Tras recorrer cerca de mil 500 kilómetros caminando y en tren, desde Coatzacoalcos, Veracruz, la semana pasada llegaron a la Casa del Migrante, en Saltillo, Coahuila.

Desde que salieron de Honduras han pasado tres meses. Sobrevivieron el camino, dicen, gracias a la protección que recibieron de los albergues que reciben a migrantes, a lo largo del país.

“Mi meta es quedarme acá, ya no quiero arriesgar a mis hijos hasta allá, simplemente quiero formalizarme y encontrar un trabajo, aquí, que me apoyen y que me ayuden, aquí, en México”, dijo María Carmen Lara, migrante de Honduras.

En el albergue de Saltillo, también se encuentran Eloísa y sus dos hijas: Reyna y Nicole, de 15 y 12 años de edad. Huyeron del sector Rivera Hernández, en San Pedro Sula, uno de los más conflictivos de la capital hondureña.

“Se mueve demasiado la droga, que son los marero, ahí pelean territorio.  A mis dos niñas me las pidieron para la meterlas a vender drogas. Como nosotros no aceptamos, entonces nos amenazaron que, si no, nos delataban, iban a llegar a matarnos a nosotros, allá las iban a violar y las iban a matar”, reveló Eloísa Cáceres, migrante hondureña.

Estuvieron seis meses en Tapachula, Chiapas, donde obtuvieron la residencia permanente del Instituto Nacional de Migración, pero debieron moverse hacia el norte porque, dice, los pandilleros las encontraron.

“Nos íbamos a quedar, ahí, trabajando y todo. Pero esas personas son muy grandes, ellos tienen gente, aquí, en México”, comentó Eloísa Cáceres, migrante hondureña.

Una situación similar vive Wendy, con sus dos hijas, sus dos hermanas y un hermano, todos menores de edad. La Comar les otorgó refugio en México en julio de 2020 y hace cuatro meses, llegaron al albergue “Casa Nicolás”, en Guadalupe, Nuevo león, pero hasta ahí les llegó información de que pretendían secuestrarlas cuando repartieran alimento a los migrantes afuera del albergue.

El peligro que corremos allá, sobre todo las niñas, mis hermanos, están en la etapa de adolescencia, la mafia está muy organizada y hay mucho secuestro y violación, que crezcan mejor y que miren mejor, ellas, lo que quieren hacer, si ellas buscan el norte o algo, pero yo no las quiero arriesgar ya”, dijo Wendy Doras Morales, migrante hondureña.

Con información de En Punto. LLH

Fuente: noticieros.televisa


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti