LatamNuevo informe sobre niñez y adolescencia migrante en Chile

Nuevo informe sobre niñez y adolescencia migrante en Chile

-

- Advertisment -spot_img

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), junto a la colaboración del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), presentaron este mes el informe “Niñez y adolescencia migrante en Chile”. Según los datos, en el país residen 198.266 niños, niñas y adolescentes migrantes. Esta cifra representa el 13,4 % del total estimado de personas migrantes.

Entre sus principales resultados, destaca que el 35,5 % de la población extranjera estimada de niñas, niños y adolescentes (NNA) es venezolana, en segundo lugar con un 14,7% son peruanos y luego Colombia con el 12,5 % de los NNA, Bolivia con un 12,1%; y Haití con un 6,1%.

Los datos indican que el comportamiento de las poblaciones varía a lo largo del territorio y según su país de origen. Por ejemplo, en las regiones de la zona norte hay más NNA en comparación con otras regiones del país, con un fuerte componente de personas bolivianas y colombianas. En el resto de Chile, los NNA son sobre todo de origen venezolano.

El estudio se elaboró a partir del análisis de la estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2021.

La relevancia de este informe

Luis Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, destacó la relevancia de este informe, ya que “poseer información con mayor detalle sobre la niñez e infancia migrante, conocer su distribución geográfica, rangos etarios o nacionalidades de origen, permite al Estado elaborar políticas públicas más eficaces para la promoción de derechos y garantías de protección a NNAs. En esta línea, este estudio sirve como insumo para fortalecer las iniciativas que ya estamos llevando a cabo, como el Programa Niñez Migrante y las campañas de regularización de NNA, en el cumplimiento de la Ley de Migración y Extranjería, que nos mandata a adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales necesarias para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos”.

 

Felipe Mallea, Jefe del Departamento de Estudios del SERMIG. En presentación Informe de Niñez.

En este mismo sentido, el representante Adjunto de UNICEF Chile, Glayson Dos Santos, declaró que “es importante contar con cifras que permitan visibilizar a los niños, niñas y adolescentes migrantes, porque permite ponerle cara a la migración y mostrar que se mueven por variadas razones, voluntaria o involuntariamente, dentro de sus países o a otras naciones, con o sin sus padres o cuidadores principales, que se enfrentan a desafíos y también enfrentan algunas vulneraciones. Esta información debe realizarse de manera sistemática, para que sea utilizada en el diseño de políticas públicas que los protejan y den respuesta a sus necesidades”.

Por último, la directora nacional (s) del INE, Daniela Moraga Farías, señaló que “los niños, niñas y adolescentes representan un subgrupo dentro de la población migrante que requiere de especial atención al diseñar, procesar, difundir y utilizar datos y estadísticas, por lo que nos interesa mucho conversar sobre los desafíos en la producción de datos y estadísticas en esta materia. El INE considera fundamental discutir la actual producción estadística sobre infancia y adolescencia migrante para mejorar los datos que proporciona el Estado”.

Los resultados el informe publicado se inscriben en el marco de la Mesa de Estadísticas Migratorias, instancia interinstitucional coordinada por el INE y el SERMIG, la cual busca promover estándares en la construcción de estadísticas migratorias, así como la producción de información oficial y promover su uso en la formulación y evaluación de políticas públicas.

Fuente: serviciomigraciones.cl


Últimas Noticias

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado solicitudes de asilo entre 2016 y 2022, de las cuales...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), en Chile residen casi medio...

Éste es el recorrido que sigue La Bestia, la red de trenes que transporta a migrantes

Familias de migrantes centroamericanos intentan subirse al tren la "Bestia", a las afueras de la ciudad de Saltillo, en...

Dar a luz en la frontera, la desesperación de migrantes en el norte de México

La migrante de origen guatemalteco, Erika Lobos permanece en el albergue "El buen samaritano", el 14 de septiembre de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EE.UU. otorga permisos de trabajo a medio millón de migrantes venezolanos que ya están en el país

MIgrantes colombianos y venezolanos a bordo de un tren con la ilusión de llegar a EE.UU. Foto: Reuters La medida...

EE. UU. quiere mantener a los migrantes alejados de su frontera con centros de procesamiento en América Latina

Migrantes hacen cola para cruzar la frontera panameña desde Colombia a través del Tapón del Darién en agosto. El...

Más Vistos

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti