LatamPreocupación en Chile por la llegada de niños extranjeros...

Preocupación en Chile por la llegada de niños extranjeros en vuelos charter sin compañía de adultos

-

- Advertisment -spot_img

La información fue dada a conocer por el parlamentario chileno Andrés Jouannet y, ante esto, hizo una solicitud a la Policía de Investigaciones para obtener más datos de la situación

Por el momento, se desconoce la cantidad de vuelos que han arribado a Chile con menores de edad. Sin embargo, los antecedentes ya están a disposición de la Policía de Investigaciones (PDI).

El diputado chileno Andrés Jouannet, del partido Amarillos por Chile, al director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, por la supuesta llegada al país de vuelos chárter que estarían arribando con niños, niñas y adolescentes de otros países, y sin presencia de adultos.

En el documento, donde se solicitan mayores datos y antecedentes al respecto, el parlamentario chileno pidió saber si “ha existido un aumento en el ingreso al país, durante el último año, de niños, niñas y adolescentes de nacionalidad haitiana o provenientes de otros países, en los vuelos tipo chárter”.

En ese contexto, también solicita verificar la cantidad de vuelos y números de personas que “vuestra institución encuentre extraordinario para un servicio de transporte aéreo de este tipo”. Sin embargo, por el momento, no hay información respecto a por qué estarían llegando estos vuelos.

Andrés Jouannet, diputado chileno del partido Amarillos por Chile.Andrés Jouannet, diputado chileno del partido Amarillos por Chile.

‘‘El parlamentario denuncia haber recibido una información de funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que estarían llegando algunos vuelos chárter, de un tiempo a esta parte, de forma esporádica, con una cantidad importante de niños, niñas y adolescentes, e indicó que, de ser así, oficiaremos a la Defensora de la Niñez para que tome cartas en el asunto”, manifestaron desde la Policía de Investigaciones de Chile.

Por otra parte, de acuerdo a los medios de comunicación chilenos, han existido situaciones similares, pero no relacionada sólo con menores de edad. En junio de 2022, una investigación reveló que agencias de viajes de Brasil y Chile generaron una estructura de negocio basado en la desesperación de los migrantes haitianos, quienes llegaban a ambos países buscando huir de la pobreza y la violencia en su tierra.

Así lo reveló un trabajo de The Associated Press en colaboración con el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, y su programa de periodismo de investigación.

En este caso, los organismos investigadores dieron a conocer que vuelos vacíos llegaban a Puerto Príncipe, la capital de Haití, y regresaban llenos a Sudamérica. Desde noviembre de 2020 hasta mayo de 2022, la investigación documentó al menos 128 charters alquilados por agencias de viajes de Chile y Brasil. Arrendaban a 100 mil dólares el avión con alrededor de 238 plazas y los pasajes los vendían hasta por 1.600 dólares. ‘‘Un negocio redondo’’, afirmaron las investigaciones.

En tanto, Rodolfo Noriega, de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile, afirmó al medio alemán DW (que complementó la investigación) que ‘‘aquí hubo un aprovechamiento de esta situación de precariedad y necesidad extrema de las personas para venir a Chile y vendieron pasajes indiscriminadamente”.

Por su parte, John Paul Spode, agente de viajes chileno, comentó que “el cliente haitiano, en el caso particular de Chile, es un cliente muy importante. Yo le diría que aproximadamente en el caso nuestro en particular, debe alcanzar entre el 38 y 40 por ciento de nuestros ingresos en particular, tiene que ver con el mercado en general haitiano”.

En ese sentido, muchos haitianos llevaban tiempo viviendo en Brasil y Chile. Otros llegaban a Sudamerica como estación intermedia. Trabajar y ahorrar para luego volar a la frontera de México e ingresar a Estados Unidos.

Pero aquel sueño, sin embargo, se convirtió en una doble trampa. Primero, se encontraron con la imposibilidad de pedir asilo: el conocido Título 42, una orden de salud que bloquea esas solicitudes. Segundo, los devolvían a su país original, Haití, a pesar de que muchos llevaban ya años asentados y con descendencia en Chile o Brasil.

Fuente: Infobae


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti